de

San Rafael

Importante tarea de forestación en Cuadro Nacional

Por Enrique Mario Barrera

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Hace unos días y organizado por el Departamento General de Irrigación se realizó un notable trabajo de forestación al norte de la curva de Rodrigo, más precisamente en calle El Monte a 2,5 kms de la Ruta Nacional 146 y a lo largo de 150 metros de acequia.

Contó con la colaboración de la Inspección de Riego, quienes toman el compromiso de regarlos una vez por semana durante 2 años; también estaban presentes la Delegación Sur de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, el Consejo Regional del Arbolado Público, Centro de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Arquitectos de Mendoza Regional Sur, Inspección Canal Pavez y unos 70 estudiantes de Ingeniería Civil de varias provincias que se encontraban circunstancialmente en nuestro departamento, a quienes se los invitó especialmente. Estos estudiantes era parte de los 1.000 que llegaron a nuestra ciudad, venidos de todos los rincones del país y el extranjero para participar del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil que se realizó en San Rafael.

La plantación se realizó en el costado oeste de la calle mencionada plantándose 60 ejemplares, entre Acacio Visco y Algarrobo, en 12 bosquecitos de 5 árboles cada uno a ambos lados de la acequia.

MDN

Antes de comenzar, los especialistas en el tema explicaron los pasos a seguir para realizar una buena forestación desde como ahondar el pozo, a qué profundidad plantar, como colocar el tutor y tapar, plantando algunos como muestra y luego participando todos los asistentes con el resto de los ejemplares hasta terminar la tarea.

Los árboles utilizados fueron donados por los organizadores del evento de construcción, arquitectura y diseño FUSIONA 2025 realizado a fines de agosto en el Centro de Convenciones Alfredo Bufano y que tuvo una jornada dedicada al arbolado.

En ese sector del camino donde se realizó la plantación hay una finca privada en el lado este y al oeste se ubica el campo de cultivo del Comando de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino.

En una tarde soleada y sin viento se llevó a cabo la noble labor, utilizando ejemplares nativos, que requieren poca agua para desarrollarse y así incrementar la masa verde tan necesaria para la vida, creando nuevo hábitat para la fauna silvestre de la región.