Se trata de uno de los hitos más importantes de la historia moderna, ya que su llegada revolucionó el universo de las telecomunicaciones y cambió para siempre la forma de acceder a los conocimientos y consumir bienes culturales
17/5/2021
Si les dijéramos a nuestros antepasados que llegaría un momento en el cual no sería necesario ir a una biblioteca para leer un libro, ni viajar en avión para tener delante las obras de los museos más famosos del mundo, seguramente no nos creerían.
La llegada de internet revolucionó el universo de las telecomunicaciones y cambió para siempre la forma de acceder a los conocimientos y consumir bienes culturales y también la manera de divertirse.
En este artículo te contamos cómo surgió esta red que hoy nos permite ver películas, leer libros y jugar en un casino online sin importar el lugar del planeta en el cual nos encontremos.
Durante la primera mitad del siglo XX los principales medios de comunicación entre los humanos eran el telégrafo y el teléfono. Sin embargo, a partir del año 1945 la situación comenzó a modificarse como consecuencia de la Guerra Fría.
En este conflicto no armado Estados Unidos y la Unión Soviética eran los principales protagonistas. El deseo del país norteamericano de encontrar una forma de proteger las comunicaciones para evitar la filtración de información llevó a desarrollar lo que hoy conocemos como internet.
En 1958 los estadounidenses crearon la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés), que era una agencia de proyectos que buscaba desarrollar nuevas tecnologías para fines militares de defensa, entre ellas, una red computarizada.
Por otro lado, 4 años después el científico Paul Baran, que trabajaba para la compañía RAND Corporation, impulsó un sistema de comunicaciones por medio de computadoras conectadas a una red descentralizada, que era inmune a ataques externos.
Gracias a las investigaciones sobre telecomunicaciones que se continuaron llevando adelante, en 1969 surgió la Red de Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET, por sus siglas en inglés), que fue el primer prototipo de red de internet.
El 29 de octubre de ese mismo año se estableció la primera conexión entre la Universidad de California y el Centro de Investigaciones de Stanford, logrando enviar el primer correo electrónico. Este fue el puntapié que dio inicio al desarrollo imparable de internet.
Durante la década del 90, el científico británico Tim Berners-Lee, que trabajaba para la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), desarrolló un navegador conocido como World Wide Web (WWW) para facilitar la comunicación dentro de la institución.
La WWW funciona como un sistema de distribución de documentos de hipertexto que están interconectados y son accesibles a través de un navegador conectado a Internet.
Su popularidad fue tal que en 1991 se abrió al público en general. Dos años más tarde se creó el navegador Mosaic, el predecesor de Explorer, Mozilla, Chrome, Opera, Netscape, entre otros browsers. En 1997 ya había numerosos usuarios y más de 200 mil sitios en línea.
De esta forma, internet pasó de ser un invento para fines militares o geopolíticos a convertirse en una herramienta que alcanza diferentes ámbitos de la sociedad y satisface necesidades de comunicación, comercio, trabajo y educación alrededor del mundo.
Hoy en día gran parte de los hogares posee conexión a internet y, gracias a ella, las actividades comerciales y educativas pudieron seguir desarrollándose, inclusive en el contexto de la pandemia.