Por qué no se come carne el Viernes Santo y qué significa esta tradición
Viernes, 18 de Abril de 2025
Este viernes 18 de abril de 2025 es Viernes Santo, una fecha central en la tradición cristiana que conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Por esto, muchas personas optan por no consumir carne roja ni blanca como signo de respeto y penitencia.?
¿Por qué se evita la carne?
Aunque la Biblia no prohíbe explícitamente el consumo de carne durante esta semana, la abstinencia se interpreta como un gesto espiritual que acompaña el sacrificio de Jesús, quien pasó 40 días en el desierto sin comer ni beber. La carne, al ser considerada un alimento suntuoso, se reemplaza por pescados o mariscos, más austeros y simbólicamente ligados a la humildad.
¿Qué se puede comer?
En lugar de carnes, se suelen preparar platos con pescado como merluza, atún o corvina, además de empanadas de vigilia y otras recetas tradicionales. Esta práctica no es obligatoria, pero se mantiene como una forma de recogimiento espiritual y solidaridad. Según el sacerdote Javier Klajner, lo esencial es que el sacrificio personal se transforme en un acto de caridad: “Aquello de lo que me privo, debería transformarse en ayuda para otros”.?
¿Es obligatorio?
No es un mandato estricto, pero la Iglesia Católica sugiere esta práctica como forma de reflexión y conexión con el sacrificio de Jesús. Además, existen excepciones para niños, adultos mayores, personas enfermas, embarazadas, mujeres en lactancia y quienes realizan trabajos físicos exigentes.