de

Tiempo Libre

Las columnas de polvo marcianas que sorprenden y asustan a la NASA: de qué se tratan

Las imágenes que llegaron desde Marte sorprendieron incluso a los expertos de la NASA. Un fenómeno atmosférico pocas veces visto dejó en evidencia la fuerza de la naturaleza en otro planeta.

Lunes, 5 de Mayo de 2025
El rover Perseverance volvió a sorprender con sus hallazgos y esta vez fue protagonista de una escena tan impresionante como inquietante. Durante uno de sus recorridos por la superficie de Marte, el vehículo logró captar en video un demonio de polvo, como llaman los científicos a estos remolinos que levantan nubes de tierra y piedra, desplazándose a gran velocidad.



Si bien es habitual que en Marte se formen estos torbellinos, lo que llamó la atención fue la forma y el comportamiento de este fenómeno en particular. La grabación no solo mostró un remolino de gran tamaño, sino también la interacción con otro más pequeño, en una especie de choque de remolinos que hasta ahora pocas veces se había documentado con tanta claridad.

Estas formaciones cumplen un rol importante en el clima marciano. No solo levantan grandes cantidades de polvo hacia la atmósfera, sino que también permiten a los científicos entender mejor las condiciones de viento, temperatura y dinámica de la superficie del planeta rojo.

La nube de polvo que captó la NASA

Las imágenes muestran cómo uno de los remolinos más grandes se forma y avanza mientras va absorbiendo a otro más débil, que termina desvaneciéndose en medio de la nube. Este tipo de interacción, aunque los remolinos son frecuentes, no suele ser fácil de observar ni de registrar con tanta precisión.

Los científicos explicaron que estas columnas se crean de forma similar a los remolinos terrestres: el aire caliente asciende y, al encontrar capas más frías, comienza a girar y a levantar polvo desde la superficie. Lo curioso es que, a pesar de la delgada atmósfera marciana, estos vórtices pueden alcanzar tamaños sorprendentes y durar varios minutos.

Además, observar estas interacciones ayuda a entender el comportamiento de la atmósfera marciana, que es fundamental para futuras misiones tripuladas y para estudiar cómo evoluciona el paisaje con el paso del tiempo.


El impactante choque de remolinos marcianos

Según explicaron desde la NASA, el video fue captado a unos 800 metros de distancia por las cámaras de Perseverance, y muestra no solo el choque, sino también otros remolinos girando en el fondo. Esto permitió un análisis en detalle sobre la fuerza y trayectoria de cada uno.

Aunque en la Tierra estamos acostumbrados a ver fenómenos similares en zonas desérticas, en Marte las condiciones son bastante más extremas. La poca densidad del aire y la gran diferencia de temperatura entre el suelo y la atmósfera son clave para que estos vórtices aparezcan y se mantengan activos.

Este descubrimiento no solo sorprendió por su tamaño y nitidez, sino que también dejó nuevas preguntas sobre el rol que juegan estos remolinos en la distribución del polvo, elemento que afecta desde las tormentas planetarias hasta el funcionamiento de los equipos que exploran Marte.

Lo que nos indican los remolinos blancos marcianos

Otro detalle que captó la atención es el color blanco que presentaba parte del remolino. Según los científicos, esto se debe a la exposición de capas de rocas volcánicas oscuras y al tipo de polvo que es arrastrado por el viento, que al cambiar de composición modifica su tonalidad.

Estos remolinos no solo mueven polvo, también son responsables de la mitad del material que queda suspendido en la atmósfera, afectando el clima y la visibilidad en la superficie. Por eso, su monitoreo es clave para anticipar otros fenómenos meteorológicos en Marte.

Gracias a este tipo de registros, cada vez se conoce más sobre cómo funciona el clima marciano y qué condiciones podrían llegar a ser favorables -o peligrosas- para futuras exploraciones y, eventualmente, para la presencia humana en el planeta rojo.

Fuente: minutouno