El cantante argentino tuvo una polémica presentación. Se mostró a favor de una polémica tradición colombiana y el público rechazó esta postura.
El cantante y compositor argentino, Andrés Calamaro tuvo una polémica presentación este fin de semana. En medio de su presentación, realizó un gesto que generó rechazo y abucheos del público.
Cuando el músico interpretaba su hit "Flaca", lanzó su campera al piso y soltó el micrófono, pero no quedó ahí este incómodo momento que se vivió en la Arena Cañaveralejo como parte de su gira Agenda 1999.
"Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso, dejarlos en la calle", dijo en el concierto que estaba dando en Cali, Colombia, mientras hizo un gesto simulando el movimiento de un torero
Estas declaraciones provocaron la inmediata reacción de rechazo por parte del público y se expresaron con fuertes abucheos contra el ex líder de Los Rodríguez. "Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca", expresó el artista que luego se bajó del escenario, según muestran los videos que se viralizaron en redes sociales.
Frente a la gran polémica que se generó alrededor de este momento, el argentino se pronunció y defendió su postura a favor de las corridas de toros - un tema que genera divisiones en Colombia- a través de un post de Instagram.
En su mensaje, que fue publicado este domingo, Calamaro cuestionó a aquellos que lo critican e indicó que eran "ignorantes" quienes están contra la tauromaquia. Además, aseguró que la misma forma parte de la tradición y la cultura del país:
"Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría. Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar".
El artista además señaló que: "Curiosamente los aficionados somos decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo. Si, en único razonamiento que tienen es insultar. No hay mucho más que decir".
"Yo solo lamenté estar en una plaza de toros sin toros, y soy solidario con la gente que se queda sin trabajo en el campo y en la plaza", cerró su posteo, en el que limitó la posibilidad de realizar comentarios.
En 2022, el cantante había realizado la misma seña del "torero" con su campera, la cual fue recibida con aplausos. Pero los tiempos cambiaron y esta vez "El Salmón" no fue celebrado por sus seguidores.
Un año atrás, el congreso de Colombia aprobó una ley a favor de prohibir las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas y las becerradas. Esta medida puso fin a siete años de fallidos intentos, pese a la oposición de sectores políticos y sociales para mantener la tauromaquia con el argumento de que hace parte de una "expresión cultural".
La decisión fue respaldada por 93 votos a favor y 2 en contra en la Cámara de Representantes, y se espera que entre en vigor en 2027, otorgando un período de transición para adaptar a los trabajadores del sector y reconvertir las plazas de toros en espacios culturales y deportivos.
La prohibición puso fin a una larga polémica, luego que la Corte Constitucional ordenó en 2014 reanudar las corridas en Bogotá con el argumento de que eran una expresión artística que podía hacerse en los municipios en los que fueran manifestación de una tradición regular, periódica e ininterrumpida.