La actriz que le dio vida a "Doña Florinda" sigue molesta con la serie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños. El mensaje que compartió en Instagram.
Un mes atrás se estrenó la biopic de Chespirito, el personaje que interpretó Roberto Gómez Bolaños y se convirtió en un hito de la televisión en Latinoamérica. A raíz de varias polémicas alrededor de "Chespirito: Sin Querer Queriendo", Florinda Meza, viuda del actor, se mostró visiblemente enojada con la producción.
La actriz que encarnó a "Doña Florinda" lanzó una contundente indirecta contra la producción, pero esta vez también arremetió contra la plataforma, señalando que distorsiona la verdad del comediante y solo dicen mentiras sobre algunos momentos de la vida de Gómez Bolaños.
A través de un posteo de Instagram que musicalizó con el tema de Daniela Romo "Mentiras", la mujer escribió un duro mensaje, haciendo un juego de palabras: "Creí que la serie Mentiras estaba en otra plataforma, pero no. Sin querer queriendo, las mentiras,están en su MÁXima expresión".
El pasado 5 de junio se estrenó "Chespirito: sin querer queriendo" en HBO Max, una nueva serie biográfica se propone contar la historia de quien transformó para siempre la televisión y el lenguaje de la comedia en el mundo hispanohablante, como fue Roberto Gómez Bolaños.
Protagonizada por Pablo Cruz Guerrero en el rol de Gómez Bolaños, la serie propone un viaje emocional a través de las distintas etapas de su vida. Desde su niñez hasta su consagración como figura continental, pasando por los inicios en la publicidad, la explosión de la fama y los conflictos que sacudieron al elenco original, el relato ofrece una mirada íntima que va más allá del personaje televisivo. Guerrero también encarna a los inolvidables El Chavo, El Chapulín y el Doctor Chapatín, en secuencias que combinan recreación con homenajes.
El guion fue desarrollado por los hijos del propio Gómez Bolaños, Roberto y Paulina Gómez Fernández, quienes aportan una perspectiva íntima y familiar que potencia la veracidad emocional del relato.
La serie no solo funciona como homenaje, sino también como documento histórico y reflexión sobre los costos del éxito. A través de escenas emotivas y diálogos reveladores, se abordan los roces entre compañeros de elenco, las decisiones difíciles detrás del fenómeno televisivo y el peso de sostener una imagen pública durante décadas.