de

Tiempo Libre

Condenaron a OpenAI por usar letras de canciones protegidas por derecho de autor para entrenar a ChatGPT

El fallo podría marcar un precedente clave para el uso de contenido creativo en la era de la inteligencia artificial.

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

El uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar sistemas de inteligencia artificial es uno de los temas más debatidos y controversiales del mundo digital actual. Esta discusión, que toca cuestiones legales y éticas, cobró fuerza luego de que un tribunal alemán determinara que OpenAI violó las leyes de propiedad intelectual al utilizar letras de canciones sin autorización para entrenar su modelo ChatGPT.

La sentencia, emitida por una corte regional de Múnich, concluyó que la empresa de Sam Altman usó fragmentos de temas del reconocido músico Herbert Grönemeyer y de otros artistas alemanes, lo que constituye una infracción a los derechos de explotación de esas obras.

Aunque el caso involucra un número limitado de canciones, su impacto podría extenderse mucho más allá de Alemania.

La demanda fue impulsada por GEMA, la sociedad que administra los derechos de autor de miles de compositores, letristas y editores musicales en el país europeo. La organización sostiene que las empresas de inteligencia artificial utilizan material protegido como materia primapara entrenar sus sistemas, sin pedir permiso ni ofrecer compensación a los autores.

"Las creaciones humanas no son de uso libre", declaró el director ejecutivo de GEMA, Tobias Holzmüller, tras conocerse el fallo. Para los artistas y productores, el mensaje es claro: la creatividad no debería quedar a merced del entrenamiento algorítmico.

Desde OpenAI, en cambio, aseguraron que sus modelos no almacenan ni copian directamente los datos del entrenamiento, sino que generan respuestas basadas en patrones aprendidos de paquetes de información. Además, la empresa argumentó que los resultados dependen de las indicaciones de los usuarios (los prompts) y que, por lo tanto, la responsabilidad no recaería directamente en la compañía.

En distintos países, músicos, escritores, actores y sellos discográficos reclaman transparencia sobre qué contenidos se utilizan para entrenar los modelos y de qué manera los autores serán remunerados.

En India, por ejemplo, varios sellos discográficos de Bollywood impulsan una demanda similar contra OpenAI por el presunto uso no autorizado de grabaciones musicales. Y en Estados Unidos, artistas visuales y escritores han presentado acciones colectivas contra empresas como Stability AI y Meta por razones parecidas.

Lo que está en juego no es solo el respeto a los derechos de autor, sino también el equilibrio entre innovación tecnológica y reconocimiento a la creación humana.

Fuente: TN