de

San Rafael

Hisopados: Cómo se desarrolla este procedimiento en el Schestakow

Quiénes y cuándo deben realizarse el hisopado, qué pasa que los pacientes que dan positivo, y los negativos. El director del Schestakow explicó cómo se efectúa este procedimiento.

Jueves, 10 de Setiembre de 2020

10/9/2020

Desde el momento en que una persona presenta síntomas compatibles con COVID-19 y concurre a la guardia del hospital Schestakow se efectúa un procedimiento que variará según la sintomatología de cada paciente.
    
El director del hospital, José Muñoz explicó qué pasos se realizan desde que el paciente concurre al nosocomio, “el paciente viene con síntomas a la guardia se lo atiende como paciente sospechoso y de ahí se evalúa si tiene o no criterios para hisoparse. En caso que tenga criterio, ahora los vamos a enviar al centro de hisopado que va a funcionar al lado de la guardia en el auditorio, donde un técnico en laboratorio realizará hisopados en dos franjas horarias de 9.30 a las 12 y de15 a 18, pero siempre pasar por la guardia hacerse la ficha”.

Con el resultado de los hisopados se divide a los pacientes en tres grupos: positivos, negativos y no concluyentes. Pero cabe destacar que hasta se les otorgue el resultado todas las personas que fueron hisopadas deben permanecer aisladas.

“En el caso de que el resultado sea no concluyente, debe quedarse aislado y en 48 horas se rehisopa, el positivo se va en aislamiento a su casa o a un centro de aislamiento, si no cumple requisito de internación, y si cumple requisito de internación directamente se lo interna y lo hisopamos una vez internado” agregó Muñoz.

Asimismo destacó que los positivos, a sui vez se subdividen en otros grupos: código verde, amarillo y rojo, esto se mide según la gravedad que revista el paciente.

“Los pacientes que son código verde y se pueden ir a su casa, deben estar por 14 días aislados y con ellos estará en contacto personal de epidemiología a través del teléfono para decirles qué es lo que deben hacer, de todos modos ya se van instruidos desde acá hasta que reciban el llamado telefónico, en el caso de las personas que convivan con un positivo, en caso de tener síntomas debe consultar, pero la mayoría de las veces no hace falta que hisopemos a esos contactos estrechos, ya que si bien no es que se los considere positivos, pero al convivir con un contacto estrecho de todas maneras tiene que estar aislado”.

Y continuó diciendo “en el caso de aquellas personas que deben internarse, están los código amarillo que permanecen en usa sala común y si ya requieren de su traslado a terapia, son código rojo”.

Finalmente agregó que “en el caso de los hisopados que dan negativo, pero el paciente tuvo contacto estrecho con un positivo, también debe permanecer aislado por 14
Días y si es negativo pero no tiene contacto estrecho, puede hacer vida normal”.