por Enrique Mario Barrera
5/7/2022
Recorriendo el predio de la antigüa estación de trenes en Cañada Seca, encontramos la base de operaciones de la Asociación Bomberos Voluntarios de Salto de Las Rosas, ocupando uno de los galpones que la actividad ferroviaria utilizó hasta mediados de la década de los "90 del siglo xx.
En el lugar nos atiende el Sr. Pablo Franciulli, en su carácter de Presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Salto de Las Rosas y además como Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos del lugar, quien amablemente explica la actividad llevada adelante por ellos y los elementos con que cuentan para ejercer tan noble tarea, aportando datos desde sus inicios en esta zona.
En 2011 un grupo de personas con vocación de servicio y dispuestas a arriesgar sus propias vidas por el cuidado de los demás, comenzaban a convertir ese galpón en el lugar del comienzo de su actividad, en forma muy precaria al inicio y hoy en día muestran con orgullo instalaciones impecables, donde el personal cumple sus tareas con cierta comodidad, teniendo oficinas, cocina, sanitarios y área de descanso para poder cumplir con el llamado a emergencias en el momento que sea. Esas instalaciones se ubican en la mitad posterior del galpón.
La mitad anterior es una playa, por supuesto techada, donde se mantienen prestas las unidades móviles que poseen, preparadas para dar respuesta inmediata a un llamado de emergencia.
Podemos ver allí un Camión Francés (Marca Renault) modelo 1991, que en su lugar de orígen se utilizaba para emergencias forestales y que hoy cumple funciones cuando se debe desplazar a algún evento que ocurra en nuestros caminos ganaderos, principalmente.
Este vehículo llegó al cuartel de bomberos donado por la Fundación Spai, europea, que trata de aportar elementos de emergencia a instituciones de bomberos de cualquier parte del mundo, estando a cargo de la beneficiaria el pago del transporte, de esa unidad desde europa hasta Salto de Las Rosas en este caso. En esa ocación la asociación de bomberos local abonó el importe.
Otra unidad que se encuentra en la base es un Camión Mercedes Benz (modelo 1993) con escalera incorporada, que puesta en posición vertical alcanza los 25 mts, está preparada y en perfecto estado de funcionamiento. Al no haber tantas emergencias de altura, por la característica edilicia de la zona sanrafaelina, es usada en ciertas ocaciones, para poda de árboles de gran altura, tanto para la actividad privada ( con el consiguiente cobro de servicio, el que se destina a los gastos de mantenimiento del cuartel local), como si alguna repartición pública pudiese necesitar de ese elemento.
Un tercer camión bombero con equipamiento completo, para combatir cualquier incendio es un Mercedes Benz, modelo 1994, tracción 4x4, adquirido en Alemania por parte de la Asociación Bomberos de Salto de Las Rosas, con fondos propios.
El cuarto móvil es un Jeep que el Gobierno de Mendoza cede en comodato y que es utilizado para acciones rápidas y tareas administrativas de rigor.
Por supuesto que el mantenimiento y el combustible que utilizan todas estas unidades son asumidas por la asociación. Y es por ello que en estos días, se vió el camión con la escalera extendida a tope, en el centro de la localidad de Salto de Las Rosas mostrando un cartel reclamando por la falta de combustibles y el riesgo que ello implica cuando un tema de emergencia convoca y hay que responder.
El uso del predio de 2,5 hectáreas que ocupan está bajo un comodato con la empresa ferroviaria Belgrano Cargas, quien autoriza su utilización, pero la asociación se obliga a tener al día todos los seguros que corresponden, protegiendo vidas y elementos en todo momento.
Permanentemente capacitan personas para ejercer este voluntariado, en esta visita (que fue sin aviso), 8 jóvenes estaban recibiendo capacitación en forma teórica en este lugar. En la actualidad, el cuerpo está formado por 13 bomberos y 2 aspirantes, que se encuentran en etapa previa del ingreso a cumplir funciones en situaciones reales.
En un lugar del predio se observan 6 vehículos con diferentes grados de destrucción; estos rodados que han salido de circulación debido a falta de documentación y provenientes de alguna acción policial o aduanera, les son aportados al cuartel y sirven para clases prácticas de los aspirantes a bomberos, en cuanto al salvamento de personas atrapadas en vehículos debido a accidentes, como así también cuando se deben utilizar herramientas especiales como expansores o tijeras de fuerza para salvar vidas en situaciones extremas; al final, a esos rezagos se los prende fuego y los bomberos aplican sus conocimientos para combatirlo, en forma de entrenamiento. Todo sirve para la capacitación; incluído un tanque de agua ferroviario que hay en el lugar y cuya altura máxima es de 8 mts, es utilizado para que los principiantes comiencen a perder el miedo de trabajar en alturas.
Recorriendo las 2,5 hectáreas, vemos el galpón descripto sobre plataforma de 1,20 mts de altura, con rampa de acceso en muy buen estado. El piso de hormigón donde se encuentran los móviles, costeado por la asociación; gabinetes para herramientas diversas y equipos de ropa de bomberos listos para ser usados. Parte de esas herramientas y vestimentas fueron compradas a una empresa en Illinois, EEUU por valor de U$D 9.000.
Consultado el Sr. Franciulli, sobre si reciben ayuda económica por parte de municipio, provincia o nación, expresa que al ser un cuerpo voluntario solo recibe lo que la Ley N° 25054 otorga a todas las unidades que existen en el país y que consiste en un subsidio que se forma con una contribución obligatoria del cinco por mil, de las primas de seguros, excepto las del ramo de vida, a cargo de las aseguradoras. En la actualidad representa un monto de $ 3.000.000 anual, dinero que ingresa para el mantenimiento del lugar, lo demás es “a pulmón” por parte de la asociación local.
Así es el funcionamiento de este predio de bomberos, con instalaciones pulcras, vehículos cuidados, terreno limpio y en el centro la bandera nacional flameando, en una institución que tiene “una tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio” (definición de Altruísmo)