de

San Rafael

Lo que dejó el concurso del Árbol más antiguo de San Rafael

Por Enrique Mario Barrera

Miercoles, 29 de Marzo de 2023

29/3/2023

Un acontecimiento departamental importante llevado a cabo en San Rafael en 2022 fue el concurso citado. Muchos ciudadanos presentaron su ejemplar, los que en conjunto muestran la gran variedad de especies que habitan en nuestra geografía. Entre ellos hay árboles nativos y del oasis artificial que conforma la masa arbórea urbana y rural del departamento.

En esta ocasión nos referiremos a los árboles nativos que formaron parte del evento y ellos son: Molle, Aguaribay, Chacay, Chañar, Algarrobo Negro y Ombú. 

Molle: (schinus polygamus), pertenece a una clase de árbol que se caracteriza por dar mucha sombra y su existencia puede pasar por tiempos de sequía prolongada por la gran capacidad de retener humedad en su desarrollo; el ejemplar presentado se encuentra en calle Pío Ara s/n de la Villa 25 de Mayo, de gran tamaño, el perímetro de su tronco a 1,30 metros de altura es de 2,25 metros, sin dudas se trata de un árbol notable y se ubica en lo que será la banquina de la calle citada lo que obliga a su cuidado permanente para que sea el asombro de las generaciones futuras.


Aguaribay: (schinus areira l.), esta especie es de las que más se desarrollan en nuestra región, por ello podemos encontrar muchos ejemplares de gran tamaño y en oportunidad del concurso que nos convoca se presentaron 7, diseminados en el departamento. Así podemos mencionar al ubicado en calle La Correína al 1700 de Cañada Seca; otro ubicado dentro del Cementerio de la Villa 25 de Mayo frente a la tumba de Alfredo R. Bufano; hay dos ejemplares que se encuentran en una propiedad de calle Ejército de los Andes al 5600 Rama Caída; también tenemos el que se ubica en el predio de Bodega Labiano en calle Cubillos de Rama Caída; otro muestra su hermosa presencia en propiedad privada, pero a la vista de quien transita por calle La Falda s/n de Cuadro Benegas y el de Hipólito Yrigoyen al 3100 que se luce en el patio de una vivienda familiar. El perímetro del tronco a 1,30 m de altura varía entre 3,50 y 9,00 m.


Chacay: (discaria trinervis), llamado también “árbol con espinas” crece en regiones áridas y semiáridas y en zonas ubicadas entre 0 y 3000 msnm, normalmente se da formando bosques llamados “chacayal” y en cercanías de cursos de agua. A baja altura el tronco se bifurca en varias ramas y puede llegar a medir 8 m de alto. El ejemplar presentado se ubica en la ribera norte del Río Atuel a la vera de la Ruta 220 a 15 kms del poblado de El Sosneado.


Chañar: (geoffroea decorticans), es una de las especies más comunes que se dan en nuestra región, forma bosques continuos, capaz de soportar largos tiempos de sequía y adaptado a zonas áridas y semiáridas. El hermoso ejemplar presentado al concurso posiblemente sea el más antiguo de San Rafael en su especie. Se encuentra ubicado en una propiedad de calle Las Mercedes entre Sardini y Bianchi en el distrito Las Paredes. Su presencia es notoria, su tronco a 1,30 m de altura mide 2,56 m de perímetro. Es el único ejemplar que queda de un bosque existente en el lugar hace varias décadas.


Algarrobo Negro: (prosopis nigra), es un árbol leguminoso originario de Sudamérica, presenta espinas y tiene muchas propiedades, sus frutos frescos son dulces y en su punto justo de maduración permite obtener harina para elaboración de alimentos como el Patay. Resiste a la sequía pudiendo sobrevivir con solo 300 mm de lluvia al año. El ejemplar presentado al concurso se ubica en calle Los Sauces al 1700 entre Ballofet y L. de La Torre. Su tronco a 1,30 m de altura mide 2,30 m de perímetro.


Ombú: (phytolacca dioica), oriundo del noreste argentino, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil. Llamado árbol de sombra, su nombre proviene de la voz guaraní “umbu”. Su madera es blanda producto de tener la propiedad de retener mucha agua y así puede aguantar grandes épocas de sequía. El ejemplar presentado es especial para muchos sanrafaelinos. Ubicado en la vereda de calle Fray L. Beltrán al 780 aproximadamente ha tenido varios inconvenientes de salud en los últimos años, como la quebradura de sus inmensas ramas y la falta de agua casi permanente, descuidado y dejada su existencia a la buena de Dios, sigue luchando por vivir. Es un ejemplar admirable y que debemos cuidar para que siga acompañando nuestras vidas mucho tiempo más. Uno de los objetivos del concurso está dado en ubicar árboles notables y tomar el compromiso social de cuidarlos por todos los beneficios que nos brindan.  La medida del tronco a 1,30 m de altura en este caso es relativo, porque daría actualmente unos 3,50 m de perímetro, muy inferior a la que tenía hace 10 años cuando su estampa era notable. Muy meritoria la decisión de quien lo presentó al concurso.


Esta pequeña muestra de los árboles presentados en el concurso pasará a formar parte del Registro de Arboles Históricos, Notables y Singulares del Departamento de San Rafael que actualmente está en proceso de elaboración.