Por Enrique Mario Barrera
15/5/2023
Ubicado hacia el este departamental se puede decir que su éjido urbano está dividido en tres, al norte La Llave Vieja, un par de kilómetros al sur encontramos a La Llave Nueva dividida en dos por la existencia del rectángulo del ferrocarril que se ubica en el centro del pueblo y siguiendo el camino se llega a La Llave Sur. Es una zona donde los Ríos Diamante y Atuel corren a poca distancia entre ellos.
A principios del Siglo XIX las tierras que ocupa este distrito pertenecían al amplio territorio Puelche de la Familia de Vicente Goico, reconocido por el Gobierno de Mendoza por su derecho ancestral milenario. Estos nativos construyeron un fuerte precario con forma de llave derivando así el nombre actual del distrito, es una de las acepciones sobre el orígen del nombre distrital; esa construcción se hizo para defenderse del avance de tribus belicosas del sur que atacaban contínuamente la zona.
En 1953 el gobierno provincial declara oficialmente el nombre distrital como Rodolfo Iselín pero la voluntad popular defendió su designación original la que está vigente hasta nuestros días. Sólo queda como Rodolfo Iselín la estación de trenes que tuvo uso ferroviario hasta mediados de la década del 90 del Siglo XX.
Es un distrito que posee el muy conocido dique “El Vidalino”; hasta tuvo un aeródromo donde aterrizaban aviones de pequeño porte y hasta se dice que levantaban vuelo planeadores. Grandes secaderos de frutas y plantas envasadoras de tomate tuvieron su lugar.
Al tener cerca los dos ríos mencionados permitió a La Llave lograr una muy eficiente red de canales y acequias de riego que la hizo y hace destacar en su próspera actividad agrícola y agroindustrial que muestra, desde hace muchas décadas el progreso de su población. Secaderos y plantas de embalaje de frutas exhiben su desarrollo; también es importante la actividad ganadera, tambo y apicultura. Podríamos decir que lo expresado es lo ocurrido hasta ayer.
Ayer 14 de Mayo de 2023 visite el distrito en el día que se festeja el Patrono de los Agricultores y del Distrito La Llave, San Isidro Labrador, a pesar que la fecha del santo es el 15 de Mayo de cada año. Nos encontramos con los festejos tradicionales como la Procesión y la Misa correspondiente y lo que se observa es la devoción tanto de los lugareños como de los visitantes llegados desde otros distritos y de la Ciudad de San Rafael.
Todo es amabilidad y alegría; en uno de los costados de la plaza principal una veintena de puestos destacan artesanías, venta de prendas y tejidos de excelente calidad junto a quienes ofrecen alimentos variados y hasta un lugar donde la “Asociación Civil Turismo Rural Comunitario La Llave” explica que han comenzado las tareas de limpieza del galpón ferroviario de la estación para poner en funcionamiento la importante actividad cultural y social que tienen planificada; su titular, la Sra Graciela Funes expresa que han sido años de reclamar ese lugar para poner a andar la asociación y recientemente lo han logrado, por lo que las espectativas a futuro inmediato son excelentes y muy pronto comenzará a funcionar plenamente y para ello invitan a la poblacional en general a apoyar esta notable iniciativa que sin dudas hará crecer la cultura y el turismo de la zona.
En el mismo puesto, integrantes del Observatorio Urbano del Colegio de Arquitectos de Mendoza Regional Sur, con asiento en calle Day 355 de San Rafael, alienta a la asociación civil del párrafo anterior debido a que una de las actividades importantes que ha realizado dicho Observatorio, es el relevamiento de las 23 estaciones de trenes del Departamento de San Rafael y siempre le dan apoyo a las instituciones que se ubican en alguna dependencia del abandonado sistema ferroviario como el citado, según dijeron quienes están a cargo del mencionado Observatorio, los Arquitectos Carla Baldovín y Mauro Barchiesi.
Gran cantidad de personas se han dado cita al evento y el recorrido por los distintos puestos muestran el interés en festejos comunitarios como el que vivímos; mientras la música en vivo, transcurre en el escenario preparado a ese efecto y que seguro seguirá unas horas más en un día propicio para el aire libre y de agradable temperatura.
Así transcurre esta jornada especial de adoración al patrono y mostrando la convivencia ejemplar de los pobladores del lugar que día a día hacen progresar a esta zona del este departamental.