de

Mendoza

Nuevo aumento del pasaje de colectivos: Cuánto cuesta en Mendoza

Jueves, 1 de Febrero de 2024

1/2/2024

El segundo mes del año llega con un aumento pautado del boleto de colectivo en Mendoza.

Fue el pasado 23 de octubre que se oficializó esta suba, donde se estableció que la tarifa plana se incrementara en un 185,7% en tres etapas, la última es la que comienza a regir este jueves, 1° de febrero.

Con este incremento, el boleto de colectivo del servicio urbano de pasajeros en el Gran Mendoza pasará a costar 200 pesos, 40 pesos más que el precio vigente hasta el 31 de enero, que era de 160.

En San Rafael los precios de algunos pasajes son los siguientes:

Frecuencias urbanas de referencia en San Rafael

Coronel Suárez 255 - Amapola y Balloffet $290

Coronel Suárez 255 - Puente La Nora $430

Avenida Yrigoyen y Almafuerte - Callao y Chacabuco (barrio Cristiano) $260

Cementerio - Barrio Unimev $370

Cementerio - Barrio Molino $370

Cuadro Nacional - Amapola y Balloffet $490

Terminal - Parque Mariano Moreno $260

Terminal - Pobre Diablo $290

Frecuencias a distritos de referencia

Terminal Zanjón Civit (Cuadro Benegas) $490

Terminal - Pedro Vargas $520

Terminal - Ruta 144 y Los Inquilinos $520

Terminal - Aeroclub $290

Terminal - Colonia Iaccarini $490

Terminal - El Cristo $370

Terminal - Villa 25 de Mayo $490

Terminal - Los Reyunos $860

Terminal - Salto de las Rosas $460

Centro - Goudge $540

Centro - Monte Comán (por Goudge y por Colonia Elena) $1.000

Centro (Parada Coronel Suárez 255) - Malvinas Sur (por Escorial y por Salto de las Rosas) $920

San Rafael - Villa Atuel $1.060

San Rafael - Jaime Prats $1.370

San Rafael - El Sosneado $2.320

A El Nihuil (dos alternativas)

Terminal - El Nihuil (por ruta 144) $1.230

Parada Coronel Suárez 255 - hasta Lago Chico $920 - Dique Valle Grande $1.230 - Cañón del Atuel $1.770 - Dique Nihuil $2.200

Un detalle a tener en cuenta es que, en ocasiones, las máquinas de cobro de las unidades presentan una demora en actualizar los montos, por lo que es posible que algunos pasajeros no vean reflejado el aumento inmediatamente este jueves.

Más allá de las subas pautadas por el Gobierno, no se descarta un nuevo incremento después de febrero.

Desde el Ejecutivo explicaron que luego de anunciar esa serie de aumentos escalonados, hubo una fuerte variación en el precio de los combustibles y el tipo de cambio oficial y que eso empujó los costos del servicio hacia arriba.

Fuente: El Sol