10/01/2020
De acuerdo a lo que consigna el diario Somos, el municipio de Malargüe informó a través de un comunicado que no participarán de la Fiesta nacional de la Vendimia. En su lugar, realizarán la Fiesta Departamental del Trabajo y la Producción. Sin embargo, todavía falta la palabra del Concejo Deliberante.
La medida se tomó a través del Decreto Municipal N° 27/2020 firmado por el intendente Juan Manuel Ojeda. Allí, argumentan que la Vendimia es una fiesta que celebra el trabajo en la vid y que el departamento no practica la vitivinicultura. Por el contrario, destaca que su fuente de riqueza se basa en la ganadería, el turismo y la actividad petrolera y minera. Afirmando que es una decisión política debido a la derogación de la Ley 9.002 que habilitaba la práctica de la minería en Mendoza.
«La Fiesta Nacional de la Vendimia es una festividad tradicional y popular originaria de la Provincia de Mendoza; refleja la celebración de la uva transformada en vino a través del esfuerzo que los viñateros llevan a cabo en las viñas soportando inclemencias climáticas y diversos factores culturales, políticos y socio económicos».
Malargüe no cuenta con viñedos ni bodegas; Malargüe se caracteriza por la cría de ganado caprino, también por actividad turística, petrolera y minera; no es la vid la que genera ingresos económicos al Departamento; distintos sectores del Departamento manifiestan preocupación por el nivel de violencia generado en la capital provincial debido a la reforma de la ley 7722, siendo Malargüe el principal promotor de esta actividad, por lo que solicitaron la exclusión de nuestra anfitriona departamental en los festejos vendimiales».
El mandatario malargüino le pidió el miércoles al Concejo Deliberante que realizaran una sesión extraordinaria para dar tratamiento y ratificar o rectificar el decreto firmado por el mismo intendente. En principio, los ediles aceptaron realizar la sesión este viernes pero, finalmente, fue suspendida y postergada hasta nuevo aviso.
El Concejo Deliberante explicó, mediante un comunicado, que el decreto del intendente, aun sin la aprobación del Cuerpo de Concejales podrá ser ejecutado y que es el órgano parlamentario el que tiene la facultad de determinar «la urgencia en Sesión Parlamentaria» de los temas propuestos para la sesión.
Fuente: Diario Somos