Se sostiene la presencialidad en los niveles obligatorios de educación
Así lo informó el Director General de Escuelas, detallando cómo quedaría la implementación de la presencialidad y la no presencialidad en todos los niveles educativos y sus distintas modalidades.
Lunes, 3 de Mayo de 2021
3/5/2021
El director General de Escuelas, José Thomas, junto a la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, informaron este lunes, los detalles sobre el funcionamiento del sistema educativo mendocino.
Estas medidas se enmarcan en las acciones tomadas por la provincia en base al DNU nacional y afectan a todos los niveles y modalidades teniendo en cuenta la emergencia sanitaria.
“Queremos principalmente llevar tranquilidad a la sociedad y lo más importante hoy, es transmitirle al sistema educativo y a todos en general, cuáles son las medidas claras que se han tomado y cómo vamos a seguir trabajando desde hoy en adelante. Sabiendo que esto es absolutamente dinámico y que las decisiones que se toman son por día y por semana, absolutamente consensuadas con el Ministerio de Salud y que tenemos un seguimiento estricto de la evolución de los casos en el sistema educativo”, explicó José Thomas.
“Estamos permanentemente pensando en lo mejor para los estudiantes, es lo que nos toca a nosotros como DGE, sabiendo que el mejor lugar para nuestros chicos es la escuela, en el aula con sus docentes, no sólo para aprender, sino para la contención social y afectiva que es tan importante en estos tiempos de crisis”, agregó el titular de la DGE.
La subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, informó que el Nivel Inicial continúa con las clases presenciales y que cada escuela de este nivel sigue cumpliendo el sistema operativo que había implementado y con la estricta aplicación de protocolo. “El Nivel Primario continua con clases presenciales por agrupamientos, tal cual viene trabajando. El Nivel Primario en su modalidad Especial y las escuelas de educación integral, que son las escuelas especiales para adolescentes, siguen con clases presenciales”, dijo Orelogio.
“El nivel Secundario Técnico y Orientado sigue con la presencialidad con dos salvedades: los turnos vespertino y noche, terminan a las 22.30 a fin de que los docentes puedan volver a sus casas”. Graciela Orelogio destacó que en General Alvear, todas las escuelas secundarias del turno vespertino finalizan a las 19, para cumplir con las restricciones que hay en ese departamento.
“En la modalidad de Jóvenes y Adultos se suspende la presencialidad, a partir de hoy, en todo el territorio de la provincia y en todos los turnos. Van a trabajar de manera virtual y las escuelas permanecerán abiertas con los equipos directivos. Los docentes de esta modalidad deberán convocar una vez por semana a los estudiantes con trayectorias débiles para acompañarlos en esta no presencialidad”, destacó la subsecretaria de Educación.
Las escuelas Artísticas Vocacionales también suspenden la presencialidad. Los CCT y PCL suspenden la presencialidad en su parte teórica y se continúa con la presencialidad en las clases prácticas y en los entornos formativos siempre acordando con la dirección de línea estas prácticas.
“Los jardines maternales y SEOS siguen con la presencialidad y recordemos que Educación Superior pasó a la no presencialidad y con las prácticas en forma presenciales”, agregó la funcionaria educativa. “Vamos a seguir con la presencialidad en el nivel obligatorio lo más que podamos y lo que los datos nos lo permitan”, concluyó.
Por su parte, José Thomas sostuvo: “Nuestra decisión se basa en números ciertos de la provincia de Mendoza. Lo más sensible que está registrado en jóvenes de 16 a 18 años, bajó de 4,6 a 2,43%, con lo cual demuestra claramente que el problema de los contagios en esa franja etaria se producen afuera de la escuela y que las medidas están funcionando. Por eso nos resulta de suma importancia no restringir la presencialidad en este momento”.
“Nosotros entendemos que, a través de los consensos del Consejo Federal de Educación que fueron construidos después de un año largo de trabajo y de habernos escuchado todos los ministros, no es bueno para Mendoza, por su geografía y por su distribución política, el cierre completo de municipios y regiones”, dijo Thomas.
El director General de Escuelas explicó que el tema de la conectividad es importante más las trayectorias débiles de los estudiantes. “Cuando uno decide cerrar por completo el sistema educativo, está dejando afuera muchísimas medidas intermedias que han sido evaluadas y aceptadas por el Consejo Federal que están escritas y que nosotros queremos acompañar, ahí está el consenso y la construcción colectiva de todo el país”.
“Tenemos que considerar a los estudiantes más chicos, a los que tienen trayectorias vulnerables y débiles y que la secundaria por tener más autonomía, la no presencialidad es más llevadera. También evaluamos que si no hay presencialidad, donde iban a estar los chicos de secundaria. En este momento nosotros evaluamos que Mendoza puede continuar con estas medidas que nosotros proponemos. Estamos haciendo lo mejor para los mendocinos. La educación es obligatoria y el derecho a la educación no se puede vulnerar”, remarcó Thomas.
El director General de Escuelas concluyó que las medidas que se toman hoy es para privilegiar a los más perjudicados que fueron los chicos y chicas que el año pasado estuvieron sin presencialidad. Es un buen momento para estar en la escuela, todavía el clima nos acompaña, hay que a aprovechar este momento para que los chicos estén en las aulas con sus docentes y sus compañeros. Las medidas tienen que ser focalizadas y esperamos tener más docentes vacunados”.
El comunicado completo de la Dirección General de Escuelas
Objeto: Comunicar las definiciones sobre las formas de escolarización en la Provincia de Mendoza a partir del lunes 3 de mayo
La Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Escuelas, en el marco de las medidas tomadas por el Gobernador de la Provincia, según el Decreto NO 555/2021, informa las definiciones en cuanto a las formas de escolarización que asumirán los establecimientos educativos en la Provincia de Mendoza a partir del lunes 3 de mayo del corriente año:
NIVEL INICIAL: se continúa con las clases presenciales en todo el territorio de la Provincia de Mendoza según el POI que cada institución haya decidido con estricto cumplimiento de la Resolución N O RESOL-2021-1387-GDEMZA- DGE. NIVEL PRIMARIO: se continúa con las clases presenciales en todo el territorio de la Provincia de Mendoza según el POI que cada institución haya decidido con estricto cumplimiento de la Resolución RESOL-2021-1387-GDEMZA- DGE.
NIVEL PRIMARIO MODALIDAD ESPECIAL Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN INTEGRAL: se continúa con las clases presenciales en todo el territorio de la Provincia de Mendoza según el POI que cada institución haya decidido con estricto cumplimiento de la Resolución NO RESOL-2021-1387-GDEMZA- DGE (DECNU-2021-287. art.22) . El servicio de apoyo a la inclusión educativa, se continuará brindando a los estudiantes incluidos, de acuerdo a POI de cada escuela de Nivel
NIVEL SECUNDARIO TÉCNICO Y ORIENTADO: se continúa con las clases presenciales en todo el territorio de la Provincia de Mendoza según el POI que cada institución haya decidido con estricto cumplimiento de la Resolución N O RESOL-2021-1387-GDEMZA- DGE. Para los establecimientos que desarrollen sus actividades en el turno vespertino el horario de salida será el de las 22:30 hs. En el caso del departamento de General Alvear las clases se suspenden a las 19.00 horas.
NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO, MODALIDAD JÓVENES Y ADULTOS (CEBJA y CENS): se suspenden clases presenciales en todo el territorio de la Provincia en todos los turnos. Los equipos directivos y docentes deberán garantizar la continuidad de las trayectorias de las y los estudiantes, al igual que el cumplimiento de la carga horaria.
ESCUELAS ARTÍSTICAS VOCACIONALES: se suspenden las clases presenciales en todo el territorio de la Provincia. Los Equipos Directivos y Docentes deberán garantizar la continuidad de las trayectorias de las y los estudiantes, al igual que el cumplimiento de la carga horaria. CCT y IPCL: se suspenden las clases presenciales teóricas, en todo el territorio de la Provincia en todos los turnos. Se mantiene la presencialidad sólo en los espacios curriculares que por su especificidad y complejidad requiera la asistencia al entorno formativo, con autorización previa, de la Dirección de Educación Técnica y Trabajo. Los equipos directivos y docentes deberán garantizar la continuidad de las trayectorias de las y los estudiantes, al igual que el cumplimiento de la carga horaria.
JARDINES MATERNALES (SEOS) Y CENTROS DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS (CAE): Se continúa con las clases presenciales en todo el territorio de la Provincia de Mendoza según el POI que cada institución haya decidido con estricto cumplimiento de la Resolución RESOL-2021-1387-GDEMZA- DGE.
Los equipos directivos de los niveles y modalidades que transitoriamente no dicten clases presenciales deberán permanecer en los establecimientos escolares en los horarios habituales, a fin de poder usar el mismo como punto de contacto con los docentes y estudiantes; en caso de que la conectividad lo permita deben funcionar como punto wifi.
Los docentes deben citar a los y las estudiantes con trayectorias débiles a fin de acompañarlos en el proceso de aprendizaje al menos una vez por semana. El equipo directivo coordinará días y horarios, para optimizar el apoyo con estricto cumplimiento del protocolo sanitario
Así mismo los referentes técnicos, administradores de red y/o la persona que cumpla tal función, deberán asistir de cada uno de los establecimientos a pedido de los directores a fin de corroborar el correcto funcionamiento de los dispositivos y la conectividad.
El cuerpo de celadores deberá concurrir en los horarios habituales a los establecimientos a fin de mantener los mismos en condiciones de higiene mientras dure la suspensión de las actividades presenciales.