de

Mendoza

Comienza la inscripción de peritos para la Justicia Federal

Las solicitudes podrán cargarse durante los próximos dos meses a través de la página web del Poder Judicial. Los detalles, en la nota.

Miercoles, 31 de Agosto de 2022

2/9/2022


La Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza comunica que desde el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2022 se abren las inscripciones de peritos en general para la Justicia Federal. Los seleccionados comenzarán sus actividades en el año 2023.

Conforme a lo dispuesto por Acordadas Nº 2/14 y 34/15 C.S.J.N y Nº 8691/14 C.F.A.Mza., la inscripción de peritos para el año 2023, deberá realizarse a través de la página web del Poder Judicial de la Nación, en el apartado "Auxiliares de Justicia". Para aquellos que realicen el proceso por primera vez, deben ingresar al siguiente enlace: https://sau.pjn.gov.ar/ruw/. 

Una vez completado el formulario, deberán asistir al Tribunal (Avenida España y Pedro Molina- Planta Baja, Capital, Mendoza) de lunes a viernes de 8.30 a 12.30, con su DNI y CUIL para acreditar identidad. Validada la identidad, podrán cargar en la página la documentación requerida y luego volver al Tribunal con la documentación original cargada con la finalidad de realizar la inscripción en la Secretaría de Superintendencia. 

Por su parte, aquellos que quieran reinscribirse deberán realizar el pago de un arancel de $2.500 en el enlace : https://pagosjudiciales.redlink.com.ar y luego enviar el comprobante al siguiente mail: cfmendoza.biblioteca@pjn.gov.ar. 

Los peritos para la Justicia Federal son aquellas personas físicas y jurídicas que colaboran de uno u otro modo para que los jueces, tribunales y cortes de Justicia puedan administrar del modo más eficaz y objetivo posible, cumpliendo un papel secundario pero necesario. 

La búsqueda está dirigida a empleados y funcionarios del Poder Judicial, oficiales de justicia, martilleros públicos, peritos, abogados, procuradores, agrimensores, asistentes sociales, arquitectos, contadores y escribanos. Además, a traductores y calígrafos públicos, médicos legistas, psiquiatras, veterinarios, ingenieros, odontólogos, taquígrafos, criminalistas, sociólogos, psicólogos y doctores en química.