de

Mendoza

Consejos a tener en cuenta al momento de alquilar un alojamiento turístico

Se puede disfrutar de unos días de recreación y descanso si se toman las precauciones necesarias. Para garantizar tu seguridad y una estadía sin contratiempos, Defensa del Consumidor compartió una guía con recomendaciones.

Jueves, 3 de Abril de 2025
(117098)

Defensa del Consumidor compartió una guía con recomendaciones para un consumo seguro en alquileres de alojamientos.

Requisitos indispensables

  • Habilitación municipal: verificar que el establecimiento cuente con la habilitación municipal. Esto asegura que un funcionario público ha inspeccionado las instalaciones eléctricas, de agua y de gas, lo que le brinda seguridad y calidad al visitante.
  • CUIT e Ingresos Brutos: exigir que los números de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) e Ingresos Brutos figuren en el ticket o la factura, además de que estén visibles en la entrada del alojamiento.
  • Libro de quejas: asegurarse de que el establecimiento tenga a disposición un libro de inspecciones, quejas o sugerencias.
  • Inscripción en el Ente Mendoza Turismo (Emetur): confirmar que el alojamiento esté inscripto en el Emetur. Este organismo categoriza a los establecimientos y los incluye en programas de capacitación, calidad y financiamiento, además de verificar las pólizas de seguros pertinentes.


También debe considerarse que, si la contratación es online, se tiene que verificar quiénes son los dueños del alojamiento. Se recomienda asimismo buscar si el alojamiento tiene páginas oficiales en internet y cuál es su calificación, hacer captura de pantalla de todo lo ofrecido, incluyendo el domicilio del alojamiento, y siempre solicitar el ticket o la factura.

Otro tipos de recaudos que son necesarios tomar son verificar por internet si el alojamiento existe y si coincide con la información publicitada, nunca contratar en la calle ni a través de redes sociales y no responder llamadas telefónicas que figuren como privadas.

Ante la mala prestación del servicio

No dudar en realizar la denuncia a través del programa Turista Protegido, haciendo clic aquí.

Ante una estafa, actuar con rapidez y determinación

Si se es víctima de una estafa, es importante tomar medidas de inmediato, como dirigirse a la fiscalía penal de turno y proporcionarle la siguiente información relevante:

  • Monto de la transferencia: detallar la cantidad exacta de dinero que fue transferida en concepto de pago.
  • Datos bancarios del receptor: incluye CBU o CVU al que se realizó la transferencia.
  • Información del titular de la cuenta: proporcionar el nombre y el apellido del titular de la cuenta receptora.
  • Pruebas de la comunicación: adjuntar una copia de la conversación mantenida (por ejemplo, a través de Whatsapp).
  • Número de teléfono de contacto: indicar el número de teléfono con el cual se inició la comunicación.
  • Fecha del contacto: especificar la fecha en la que se concretó el contacto.
  • Enlaces de la oferta: si es posible, incluir el enlace de comunicación de Facebook o los enlaces de la oferta del servicio.


Precauciones

Ante la duda, no contratar ni compartir claves: nunca hay que contratar un servicio si despierta dudas sobre su legitimidad. No proporcionar las claves de la cuenta bancaria bajo ninguna circunstancia.

Cumplimiento normativo: seguridad jurídica para todos

El cumplimiento de todos esos requisitos no solo protege al consumidor, sino que también le brinda seguridad jurídica al propietario del establecimiento. Al operar dentro de la ley, aquel se asegura de estar cubierto por el estado de derecho.