Hubo un fuerte descenso de la indigencia en Mendoza. También bajó la pobreza, según datos del INDEC.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos la pobreza en Mendoza bajó casi 5 puntos, pero aún afecta al 42,5% de la población. El descenso se condice con la tendencia nacional y la Provincia se mantiene por encima del promedio general.
El dato más relevante es el descenso de la indigencia, que bajó a la mitad en un año: a fines del 2023 el 13% de los mendocinos no tenía los recursos necesarios para comprar los alimentos. A fines del 2024 ese universo era del 6,7%.
El 42,2% de pobreza se traduce en 446.995 personas que viven en la pobreza, siempre medido solo por en nivel de ingresos. Es decir, 4 de cada 10 mendocinos está en esa condición. La indigencia, es decir las personas que viven en hogares donde no alcanzan a cubrir los recursos para alimentarse correctamente, afecta a 70.586 personas en el Gran Mendoza. Justamente, el INDEC mide en los grandes centros urbanos, por lo que queda afuera de esa estadística lo que ocurre en las áreas rurales de la Provincia y en los oasis Este, Sur y Valle de Uco.
El INDEC mide la pobreza y la indigencia por nivel de ingresos. Se toman dos canastas de productos y servicios, se valúan y se cruza con los ingresos de la población. Para medir la pobreza se toma en cuenta la canasta básica total, que incluye alimentos, servicios y otros rubros. Para medir la indigencia, se toma en cuenta la canasta básica alimentaria.
En cuanto al nivel de ingresos, los mendocinos no llegan a medio millón de pesos de ingreso per cápita, pues es de 380 mil pesos. La media de ingresos principales (jefe o jefa de hogar) es de 545.284 pesos y creció 220% respecto a un año atrás.
A nivel nacional la pobreza afecta al 38,1% y también registró un descenso. De hecho el presidente Javier Milei celebró en redes ese dato.
Fuente: MDZ