Sabado 26 de Abril
17:08 hs

Mendoza

Escuela de Género del IPAP: con más de 5.000 inscriptos, se abre la inscripción para la 2ª cohorte

Las inscriciones pueden hacerse hasta el 2 de mayo inclusive. La modalidad es virtual y algunos de los temas son: Trata de personas: enfoque desde la perspectiva de género y los derechos humanos; Educación Sexual Integral para la comunidad y violencia obstétrica: perspectiva de género y acciones transformadoras.

Martes, 8 de Abril de 2025
(123478)

El Gobierno de Mendoza, a través del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) y la Dirección de Género y Diversidad, anunia la apertura de inscripciones para la segunda cohorte de la Escuela de Género.

Este espacio de formación virtual, que ya cuenta con más de 5.000 personas inscriptas, ofrece capacitaciones gratuitas y autogestionadas dirigidas al personal de educación, salud, seguridad y administración general.

A través del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), la Dirección de Género y Diversidad habilitó la inscripción a cursos cortos, autogestionados y gratuitos ampliando el alcance de la Ley Micaela (27499). El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el acceso al conocimiento en temáticas de género y diversidad, proporcionando herramientas para prevenir situaciones de violencia y discriminación, y para actuar de manera adecuada en caso de detectarlas.

Esta segunda cohorte tiene fecha de inicio de cursado del 5 de mayo al 31 de julio. Para inscribirse, las personas interesadas pueden hacerlo ingresando aquí y tienen tiempo hasta el 2 de mayo, inclusive. En todos los casos, el cursado es en modalidad virtual, lo que permite que cada participante gestione sus tiempos de estudio y obtenga la certificación de IPAP.

Estos son los cursos que se pueden hacer:

* Trata de personas: enfoque desde la perspectiva de género y los derechos humanos.
* Educación Sexual Integral para la comunidad.
* Violencia obstétrica: perspectiva de género y acciones transformadoras.
* Varones y masculinidades: modelos para la transformación.
* Comprendiendo la diversidad sexual: herramientas para el trato digno y marco legal.
* Adolescencias libres de violencia de género.

[ultimasnoticias]