Por Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia.
Los Municipios tienen facultades para involucrarse en tema sensibles para la comunidad como salud, educación o seguridad. Hay legislación de sobra que los avala para colaborar con la provincia en las respuestas que necesariamente cualquier gobierno debe dar a las demandas cotidianas.
No se trata de asumir responsabilidades que no les compete, sino todo lo contrario. Es cooperar con decisión política en una construcción colectiva pensada en el bien general. San Rafael podría hacerlo si tuviera la voluntad de su intendente, pero solo pone excusas con tono político.
Hoy, casi el 90% de las comunas de la provincia de alguna u otra forma trabajan mancomunadamente con el gobierno de Mendoza. La Ciudad de Mendoza, por ejemplo, tiene todo un ecosistema en materia de seguridad que incluye móviles, efectivos, el programa Ojos en Alerta, alarma comunitaria, centro de visualización, y cámaras. Puede el intendente de San Rafael decir que es más chica en extensión y que tiene menos habitantes que su departamento, no es excusa.
Godoy Cruz diseñó un plan con el que contribuye al patrullaje que lleva adelante la Policía, compró móviles, los equipó, y adhirió al programa de Espacios más Seguros, además de comprometerse con la seguridad vial.
Maipú también ha hecho lo suyo, trabajando coordinadamente en operativos viales; Las Heras tiene su propia Guardia Urbana, amplió el programa de alarma comunitaria e implementó otro denominado Comunidad Segura y, al igual que Guaymallén, que también cuenta con preventores y cámaras de videovigilancia, adhirió al Programa de Espacios más Seguros.
Luján firmó convenios con la provincia para integrar recursos y tecnología en seguridad; en Tupungato, a través de alertas comunitarias se vinculan los hogares con una central de monitoreo equipada con sirenas y una aplicación digital, que funciona de manera coordinada con el 911, y Junín, puso a disposición un dron de última generación para fortalecer la vigilancia aérea y la búsqueda de personas.
General Alvear, aportó un inmueble para el centro de monitoreo conjunto con alarmas comunitarias y cámaras; Malargüe acordó un trabajo conjunto de seguridad para las zonas más alejadas pero también urbanas, y en el sistema de cámaras.
Así se viene trabajando con 16 de los 18 departamentos, incluidos La Paz, Tunuyán, Rivadavia, San Martín, San Carlos y Lavalle.
Cuando la actual gestión de gobierno de San Rafael asumió la intendencia, aseguró que sería "custodio de la seguridad de los sanrafaelinos". Invitamos al Municipio a sumarse en la prevención del delito y a trabajar codo a codo con el gobierno provincial en favor de los vecinos. Con un tema tan delicado como la seguridad, no se puede hacer el distraído.