La ministra encabezó la vigilia por el Día de la Mujer Policía que se realizó en el Cerro de la Gloria. La ceremonia estuvo marcada por la presencia de uniformadas de distintas áreas portando velas encendidas como símbolo de compromiso y unidad.
En el Cerro de la Gloria, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, encabezó la vigilia central por el Día de la Mujer Policía, una fecha que rinde homenaje a las integrantes de la fuerza provincial y recuerda a la oficial ayudante Érica Beatriz Bercich López, primera mujer policía del país que perdió la vida en acto de servicio.
La actividad, realizada anoche, reunió a uniformadas de todas las áreas de la Policía de Mendoza: Bomberos, Infantería, Montada, Canes, Investigaciones, Vial, Rural, Turística, Aviación, UCAR, VANT, Científica, Distritales, Departamentales, Banda de Música, IUSP, Asistencia al Policía, Enfermería y Patrulla de Rescate, entre otras. Cada una portó una vela encendida, símbolo de compromiso, unidad y entrega, que iluminó el monumento en una imagen cargada de significado.
La conmemoración se instituyó en 2018, mediante la Ley 9087, para recordar a Bercich, quien ingresó como agente del cuerpo auxiliar, se formó en la Escuela de Policía de General San Martín y egresó como oficial subayudante en 1997. Su vida se apagó el 24 de marzo de 1999, en Guaymallén, cuando acudía a auxiliar a sus compañeros. Su vocación, entrega y valentía continúan inspirando a las nuevas generaciones de mujeres policías.
Durante el acto, la ministra Rus destacó el aporte de las uniformadas en todas las funciones y áreas operativas. "En cada servicio, en cada patrullaje y en cada misión, las mujeres de nuestras fuerzas de seguridad aportan compromiso, profesionalismo y valor. Hoy, más que celebrar un día, honramos una vocación que compartimos hombres y mujeres, unidos por la misma luz: la de proteger y servir a nuestra comunidad. Porque ser mujer policía no es una excepción. es una elección", destacó.
¿Quién fue Érica Bercich López?
Érica Beatriz Bercich fue la primera uniformada mujer en morir en acto de servicio. Ingresó a la Policía como agente del cuerpo auxiliar y cumplió funciones en la Dirección Judicial y en la sección de Dactiloscopia.
Luego se inscribió en la Escuela de Policía de General San Martín, donde fue designada escolta de Bandera. En 1997 obtuvo el título de oficial subayudante del cuerpo de comando y fue destinada a la Compañía Motorizada.
Dos años más tarde, el 24 de marzo de 1999, Érica falleció mientras se desempeñaba como encargada de turno en el Servicio de la Compañía Motorizada.
Fue a las 2.15 de ese día, cuando se dirigía a auxiliar a sus compañeros que se encontraban en la Estación Ferroviaria de Rodeo de la Cruz de Guaymallén y el auto en el que viajaba chocó contra un árbol.