de

Mundo

ETIAS: cómo funcionará el nuevo permiso de la Unión Europea para quienes visiten sus países y cuánto costará

Los ciudadanos no pertenecientes al bloque deberán pagar una tasa para viajar o transitar por su territorio a partir de 2025.

Lunes, 26 de Agosto de 2024
(11630)

A partir de mediados de 2025, los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea (UE) que deseen viajar o transitar por cualquiera de los países del bloque deberán pagar una nueva tasa de 7 euros (7,50 dólares). Esta medida forma parte del European Travel Information and Authorisation System (ETIAS), un nuevo sistema que busca mejorar la seguridad en las fronteras y el control migratorio en el espacio europeo.

El ETIAS no es una visa, sino una autorización previa de viaje que permitirá a las autoridades europeas llevar un registro detallado de los visitantes antes de su llegada, con el objetivo de identificar posibles riesgos de seguridad o migración. Esta autorización será obligatoria para ciudadanos de más de 60 países, incluyendo Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón y Australia.

El nuevo impuesto afectará a los viajeros de entre 18 y 70 años que no pertenezcan a la Unión Europea. Este rango de edad ha sido establecido para centrarse en personas que, estadísticamente, tienen más probabilidades de viajar por turismo o negocios. La implementación del ETIAS representará un cambio significativo, especialmente para los ciudadanos de países fuera del bloque europeo, quienes antes disfrutaban de acceso sin visa a la UE para estancias cortas.

Los británicos, que solían tener libertad de movimiento en la UE antes del Brexit, ahora deberán cumplir con este nuevo requisito. Esta es solo una de las consecuencias del Brexit que ha impactado la movilidad de los ciudadanos del Reino Unido.

El proceso para obtener la autorización del ETIAS será sencillo y se realizará completamente en línea. Los solicitantes deberán proporcionar información básica personal y de viaje, además de responder a preguntas relacionadas con su salud, antecedentes criminales y cualquier rechazo previo de entrada a otro país. Es importante destacar que la tasa de 7 euros no necesitará pagarse cada vez que se entre a un país de la UE, ya que la autorización tendrá una validez de tres años o hasta que el solicitante obtenga un nuevo pasaporte.

Los viajeros deberán solicitar la exención al menos 96 horas antes de su partida hacia cualquier destino en la Unión Europea, lo que permitirá a las autoridades realizar los controles necesarios de manera anticipada. Este proceso está diseñado para ser rápido y eficiente, con el fin de minimizar las molestias para los viajeros mientras se asegura un nivel adecuado de seguridad.

El ETIAS estaba originalmente programado para entrar en vigor en noviembre de 2023. Sin embargo, problemas técnicos en la construcción del Sistema de Entrada/Salida (EES), junto con preocupaciones sobre la implementación del sistema informático entre los estados miembros de la UE, han retrasado su lanzamiento hasta el verano de 2025. Durante este periodo, los viajeros aún no tendrán que preocuparse por este requisito, y no se aplicarán tarifas a la mayoría de los visitantes que lleguen al bloque europeo.

El objetivo principal del ETIAS es reforzar la seguridad en las fronteras y mejorar el control migratorio en una Europa cada vez más conectada globalmente. Aunque la tasa de 7 euros pueda parecer mínima, su implementación es parte de una estrategia más amplia para digitalizar los procesos de control fronterizo, una tendencia creciente en todo el mundo.

A nivel logístico, este cambio representa un desafío para los viajeros que solían moverse libremente por Europa, pero también ofrece un nivel adicional de seguridad tanto para residentes como para visitantes. En la actualidad, la audiencia internacional empieza a tomar conciencia de este nuevo sistema, valorando tanto sus implicaciones logísticas como su impacto económico. A medida que la fecha de implementación se acerque, se espera que se intensifique la comunicación para asegurar que todos los viajeros comprendan y cumplan con los nuevos requisitos.

La implementación del ETIAS es un paso importante hacia una mayor seguridad en Europa, pero también supone un cambio significativo en cómo los viajeros internacionales interactúan con el continente. Si bien la tasa de 7 euros puede parecer un pequeño obstáculo, es crucial que los futuros visitantes se preparen para este nuevo proceso, asegurando que sus viajes a Europa sean tan fluidos y seguros como sea posible.

Fuente: infobae