de

Mundo

El terremoto en Birmania deja más de 2.700 muertos y pocas esperanzas de hallar supervivientes

Las autoridades declararon una semana de luto nacional y son bajas las posibilidades de encontrar sobrevivientes. El país está en guerra civil.

Martes, 1 de Abril de 2025
200 monjes budistas quedaron atrapados bajo los escombros de un monasterio derrumbado, 50 niños murieron en el colapso de un aula de preescolar y 700 fieles musulmanes fallecieron mientras rezaban.

El número de víctimas del catastróficoterremoto de 7,7 grados que sacudió Myanmar el viernes pasado ha superado los 2.700 fallecidos, según informaron este lunes los medios estatales. A medida que avanzan las labores de rescate, emergen conmovedores relatos de los últimos momentos de algunas víctimas: 200 monjes budistas quedaron atrapados bajo los escombros de un monasterio derrumbado, 50 niños murieron en el colapso de un aula de preescolar y 700 fieles musulmanes fallecieron mientras rezaban en mezquitas durante el Ramadán.

La tragedia ha agravado aún más la ya precaria situación del país, asolado por una guerra civil que dificulta la llegada de ayuda humanitaria. Organizaciones internacionales, incluidas Naciones Unidas, han advertido sobre un posible aumento de enfermedades y hambruna debido a la crisis generada por el sismo.


Destrucción masiva

El terremoto tuvo su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, causando daños severos en el aeropuerto, carreteras y cientos de edificios en una extensa zona del centro de Myanmar. La falta de maquinaria pesada, los cortes de electricidad y las comunicaciones deficientes están ralentizando las labores de rescate, mientras los equipos trabajan manualmente en temperaturas superiores a los 40°C.

Según la cadena estatal "MRTV", el líder del Gobierno militar, el general Min Aung Hlaing, informó al primer ministro de Pakistán que la catástrofe ha dejado hasta ahora 2.065 muertos, más de 3.900 heridos y 270 desaparecidos. Sin embargo, las organizaciones humanitarias temen que estas cifras aumenten drásticamente a medida que se accede a zonas remotas y de difícil comunicación.

Entre las estructuras más afectadas, se encuentran más de 60 mezquitas derrumbadas y tres hospitales completamente destruidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, un análisis satelital realizado por AI for Good Lab de Microsoft identificó más de 2.000 edificios con daños severos en Mandalay.


Rescate en condiciones extremas

El trabajo de los rescatistas es arduo debido a las réplicas del seísmo y el temor de nuevos derrumbes. En Mandalay, un equipo indio de rescate utilizó martillos neumáticos para perforar losas de concreto en busca de supervivientes. En tanto, la ONU ha pedido acceso sin restricciones para los equipos de ayuda, ya que, incluso antes del desastre, casi 20 millones de personas en Myanmar necesitaban asistencia humanitaria.

La situación se ve agravada por la guerra civil que azota el país desde el golpe militar de 2021. Millones de personas han sido desplazadas y algunas de las áreas más afectadas por el terremoto ya sufrían graves daños por inundaciones previas. Muchas familias han optado por dormir a la intemperie ante el temor de nuevas réplicas y la inminente llegada de la temporada de monzones en mayo, lo que incrementará la necesidad de refugios seguros.




Diversos países han enviado equipos de rescate y asistencia humanitaria, entre ellos Rusia, China, India y varias naciones del sudeste asiático. La Unión Europea, el Reino Unido, Australia y Corea del Sur han anunciado millones de dólares en ayuda para Myanmar. Estados Unidos, a través de la USAID, ha destinado 2 millones de dólares para apoyar a las organizaciones locales en las labores de rescate y asistencia.

Fuente: euronews