Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes
Tenía 79 años. Fue el cuarto integrante del grupo que logró salvarse tras el accidente de 1972 en fallecer. Sus compañeros y familiares lo despidieron con emoción.
Viernes, 9 de Mayo de 2025
Daniel Fernández Strauch, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia aérea de Los Andes ocurrida en 1972, falleció este jueves 8 de mayo a los 79 años en Uruguay. Su muerte fue confirmada por familiares y por sus compañeros del accidente que conmocionó al mundo hace más de medio siglo. Se convirtió en el cuarto de los sobrevivientes en fallecer, luego de Javier Methol (2015), José Luis Inciarte (2023) y Álvaro Mangino (febrero de este año).
Fernández Strauch era ingeniero agrónomo y tenía 26 años cuando el avión de la Fuerza Aérea uruguaya, que trasladaba al equipo de rugby Old Christians hacia Chile, se estrelló en plena cordillera de los Andes, el 13 de octubre de 1972. En total, 29 personas murieron entre el impacto y los días siguientes. Los 16 que lograron sobrevivir resistieron 72 días en condiciones extremas hasta que fueron rescatados en diciembre, tras una epopeya que marcó un hito en la historia de la supervivencia humana.
El recuerdo de sus compañeros
Uno de los primeros en despedirlo fue Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes del accidente. "Es una situación de gran tristeza porque se murió un hermano de la montaña, y una alegría porque al final no sufrió", declaró al diario El País de Uruguay. Zerbino también recordó que Fernández Strauch deja "una familia maravillosa, dos hijos, una hija, nietos, y una mujer que lo acompañó toda la vida".
"Ahora se va a reencontrar también con los 29 que se fueron en la montaña y los tres que se nos adelantaron en el tiempo. La montaña se llevó a algunos y ahora nos vamos muriendo de a poco. Pero mientras hay vida, hay que seguir compartiendo el legado", expresó.
Su papel en "La sociedad de la nieve"
Fernández Strauch también tuvo un papel destacado en el relato público de la tragedia. Fue uno de los protagonistas de "La sociedad de la nieve", el libro de Pablo Vierci que narró en profundidad la historia de los sobrevivientes y que inspiró la reciente película homónima dirigida por el español Juan Antonio Bayona.
Francisco Romero, el actor argentino que lo interpretó en la adaptación cinematográfica, también lo recordó en redes sociales: "Daniel, qué difícil encontrar palabras. Gracias por compartirme tu increíble historia y la de tus amigos. Qué suerte tuve de conocerte, de interpretarte, y de escucharte. Hermoso viaje, querido Daniel".
El propio Bayona publicó una fotografía junto a Fernández Strauch tomada en octubre de 2023 en Montevideo, y expresó su admiración: "Daniel se marchó, pero no sin antes pelearla, como hizo toda su vida, dando ejemplo. Era un hombre parco en palabras, pero esa sequedad no era más que un escudo para proteger un corazón gigante. De todos los supervivientes, era uno de los que más se emocionaba al hablar. ¡Qué humanidad tenía!"
El cineasta también destacó el rol que asumió durante los días de supervivencia: "En la montaña le tocó un papel muy difícil -¡como si hubiese habido uno fácil!-, y lo hizo porque alguien tenía que hacerlo".
Una vida marcada por la tragedia y la resiliencia
Daniel Fernández Strauch formó parte de un grupo que, más allá del impacto mediático inicial del accidente, eligió con los años transformar esa experiencia extrema en un mensaje de vida. Durante décadas, fue parte activa en encuentros, entrevistas, libros y producciones que ayudaron a reflexionar sobre la esperanza, la solidaridad y la fortaleza humana en condiciones límite.
El accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya permanece como uno de los casos más estudiados y recordados por la ciencia, el periodismo y la cultura popular. En 2023, con el estreno de La sociedad de la nieve en Netflix, la historia volvió a ocupar un lugar central en la agenda pública, y los sobrevivientes fueron homenajeados en distintos países.
Fernández Strauch había participado de varios de esos reconocimientos, siempre con bajo perfil. Para quienes lo conocieron, fue un hombre de pocas palabras, pero de gran templanza y sentido colectivo.
"Daniel Fernández Strauch. Sabiduría y bondad", escribió en redes Pablo Vierci, autor del libro que recogió el testimonio del grupo. Una frase breve, pero representativa del modo en que lo recuerdan.