Fue de 47,7 kilos por año, lo que significa el segundo menor registro histórico, superado sólo por el de 1920.
En diciembre la industria frigorífica faenó un total de 1,2 millones de cabezas de hacienda vacuna y cerró el tercer cuatrimestre del año con una recuperación interanual de la actividad, aunque para todo el año 2024 se faenaron 13,9 millones de cabezas, es decir, 4,1% menos que en el año anterior, según el último informe de CICCRA.
En 2024 la industria frigorífica produjo un total de 3,1 millones de toneladas de carne vacuna, que en comparación con 2023 lse contrajo 3,4%, producto de una menor faena que se vio parcialmente compensada por un mayor peso promedio en gancho.
El total exportado en el último año habría ascendido a un récord de 936.100 de toneladas, ubicándose 9,8% por encima del total vendido al exterior durante 2023.
El consumo aparente de carne vacuna, en tanto, fue equivalente a 2,24 millones de toneladas en 2024 y experimentó una contracción de 8% anual, el más bajo de los últimos veintidós años.
Medido por habitante, el consumo se ubicó en 47,7 kilos por año, un 9% inferior al de 2023 y se convirtió en el segundo registro más bajo desde que se inició la medición en 1914, superado sólo por el registro de 1920, cuando se verificó un nivel inferior al de 2024 (46,9 kilos/hab/año).