El vocero presidencial Manuel Adorni señaló que "el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura".
Javier Milei firmó el decreto para dar inicio al proceso de "privatización total" de la empresa Belgrano Cargas y Logística SA, una medida que se había anunciado el año pasado pero recién ahora parece en proceso de concreción.
Así lo informó Manuel Adorni mediante redes sociales, señalando que "el Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística SA".
De esta manera, "el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", completó el vocero presidencial a través de la red social X (ex Twitter).
"Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar", había exclamado Adorni en octubre de 2024 al mejor estilo menemista, cuando anticipaba la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que Milei asumiera la gestión presidencial.
En aquella oportunidad, el portavoz oficial precisaba que "el año pasado (2023) el Estado puso 112 millones de dólares en esta empresa, por supuesto dinero que salió de cada uno de nosotros, de todos los argentinos".
"Para dimensionar el deficiente estado del sistema ferroviario argentino de cargas, la distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros y es exactamente la misma distancia media que se transportaba hace 50 años en la República Argentina", agregaba en conferencia de prensa.
"Ahora, sin la intromisión inútil del Estado, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia. Y como dijo el prócer liberal Milton Friedman, uno de los grandes errores es juzgar las políticas y programas por sus intenciones más que por sus resultados", concluía Adorni cuatro meses atrás.
En concreto, Belgrano Cargas y Logística SA es una de las ocho empresas estatales que quedaron sujetas a privatización al quedar incluidas en el texto final aprobado de la Ley Bases, por lo que el Gobierno firmó el decreto para avanzar en ese sentido.
Las otras empresas sujetas a privatización son: Intercargo SAU, Energía Argentina SA (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA.
Por el momento, queda pendiente saber cómo será el proceso licitatorio del Belgrano Cargas, lo que quedaría dilucidado con la publicación del decreto respectivo en la próxima edición del Boletín Oficial.