de

País

El Gobierno frenó la paritaria de Comercio porque supera el 1%: deben renegociar

Las partes estuvieron de acuerdo en un aumento del 5,4% en tres tramos, pero desde la Secretaría de Trabajo los obligaron a "renegociar". La palabra oficial.

Sabado, 10 de Mayo de 2025
(139769)

Para ser un Gobierno que hizo bandera de mantener al Estado lo más alejado posible del sector privado el Gabinete de Javier Milei tiene bastante injerencia en acuerdos como las paritarias, que no serán homologadas si superan el 1%. Así quedó en claro este viernes, cuando la Secretaría de Trabajo pidió "renegociar" el trato que habían cerrado los empleados de comercio.

En un comunicado oficial la Secretaría de Trabajo, que está a cargo de Julio Cordero bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, informó que "se encuentra en pleno análisis de la situación vinculada a ladicultad de orden público e interés general en relación con lahomologación de la última paritaria del sector de comercio".

"Dado el contexto general, la Secretaría está evaluando los términos delacuerdo suscripto entre las partes. En este marco, en los próximos días convocará a las mismas con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo", señalaron en un mensaje publicado en las redes sociales de la cartera que comanda Sandra Pettovello.

Lo que ocurre es que el Ministerio de Capital Humano fijó su postura de no homologar paritarias por encima del 1% en un año en que la inflación acumulada ya es del 8,6%, según consta en el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Pero la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) cerró hace dos semanas un acuerdo por paritarias por el que se aplicaría un aumento de 5,4% en los salarios de abril, mayo y junio que llevarán el sueldo básico mensual a $ 1.123.000.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) estuvieron de acuerdo con FAECYS, que empezaba con un aumento del 1,9% en salarios de abril.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.