Autoridades del hospital Español le entregaron la placenta a una familia para que pudiera cumplir un ritual mapuche tras su parto.
31-07-2017. Una familia descendiente de mapuches, pudo cumplir con un importante ritual para su comunidad gracias a la buena predisposición que tuvieron las autoridades del hospital Español, tras el parto de una mujer.
La protagonista de esta historia es la hija de Ángel Napoleón, titular de la Comunidad Mapuche “Nehuel Mapuleo”, “mi hija se ha educado toda la vida con esta cultura y con su compañero quisieron acceder a esta obligación espiritual para nosotros que en lengua española se lo denomina ritual, de enterrar la placenta que es como el hermano del niño, porque lo envuelve, lo protege, lo alimenta durante 9 meses, y sobre ella plantar un árbol para que siga teniendo vida”.
Este “ritual” es necesario para el niño porque luego él acude allí para fortalecerse, ya que su vida estará vinculada con las raíces bien puestas en la tierra.
El flamante abuelo destacó el compromiso de los médicos del hospital Español, Federico Simone y Alejandro García Heras, por hacer lugar a este pedido. “Nos trataron con mucho respeto y cariño, y mi hija pudo dar a luz, a lo mapuche, prácticamente caminando y no tuvo los dolores característicos de un parto. Además estuvo acompañada de dos mujeres sabias de espirito ancestral que la acompañaron desde la parte espiritual”.
El pequeño Benjamín, como lo llamaron para asentarlo en el Registro Civil nació este domingo a las 8.45 en horas de la mañana, pesó 2,810 kilos y próximamente recibirá su nombre mapuche que se otorga cuando se le ve su personalidad.
Napoleón contó además que el ritual se llevó a cabo de manera provisoria, fue enterrada en una gran maseta y se le plantó un árbol de chañar, próximamente será enterrado en la tierra.
Escuchá a Napoleón hablando al respecto en "Media Mañana" por Radio M: