de

San Rafael 2017

Los protagonistas de MediaMendoza en 2017

Estas personas, positiva o negativamente, protagonizaron los titulares durante el año.

Miercoles, 27 de Diciembre de 2017

29-12-2017

Como resultado de una cuidadosa selección, el cuerpo editorial de MediaMendoza ha seleccionado a 33 hombres, mujeres, grupos, una empresa, y hasta un animal, que han tenido mayor protagonismo e influencia en los hechos más destacados reportados por este medio a lo largo del año 2017.

Esta selección incluye tanto a personas que se han distinguido por sus buenas obras, como a aquellas que lo han hecho por motivos lastimosos. Lejos de alimentar una polémica, la siguiente lista sólo busca reflejar fielmente el peso que, para bien o para mal, han tenido estos nombres en las conversaciones que han captado la atención pública durante el año.

Julieta Silva: Protagonista del caso judicial más relevante del año, fue acusada de atropellar y matar a su novio, Genaro Fortunato. Aunque defendió su inocencia con uñas y dientes, alegando dificultades en su visión, actualmente cumple prisión preventiva en su domicilio. "Si tengo que pagar, voy a pagar por lo que fue, un accidente, no por esta locura", aseguró.

Francisco Mondotte: Electo concejal, irrumpió con fuerza en la política departamental. Encabezó la lista de Cambia Mendoza en San Rafael, y se impuso frente al oficialismo por primera vez luego de 14 años.

Omar Félix: Candidato a diputado nacional, fue electo con un magro resultado, que sorprendió por su debilidad frente al oficialismo provincial. Su candidatura se vio empañada por acusaciones de corrupción, y estuvo signada por la división del PJ.

Emir Félix: El intendente de San Rafael enfrentó la primera derrota del PJ local tras casi una década y media de gobierno. “Dimos la lucha que teníamos que dar y hoy nos tocó perder”, reconoció la noche electoral.

Víctor Doroschuk: El pastor evangelista fue eje de una nueva polémica por sus fuertes declaraciones contra la homosexualidad, a la que consideró “un pecado que lleva a la muerte”. Sus palabras le valieron una denuncia ante el INADI y un regaño de la ministra de Salud, Claudia Najul. La controversia dividió a la sociedad sanrafaelina y fue tema de debate provincial y nacional.

Federico Zamarbide: Con un resultado imprevisible, pese a tener apenas el tercer lugar en la lista y a la juventud de su carrera política, el dirigente sanrafaelino fue electo diputado nacional. Además, como delegado del Ente de Turismo, fue impulsor de la llegada de nuevos vuelos a San Rafael.

Matías Pérez: El multicampeón del Pentatuel volvió a ser noticia por sus logros deportivos. Entre otros eventos, participó del Mundial XTerra, un exigente triatlón para atletas de élite realizado en Hawaii.

Darío Carbajal: El reconocido estilista fue detenido en noviembre, acusado de ser líder de una red de trata de personas y comercio de drogas. Su arresto reveló su sorprendente doble vida.

Jesús Navarro: El hombre fue protagonista de uno de los hechos de violencia de género más resonados de los últimos tiempos. Golpeó la cabeza de su ex pareja contra el asfalto y dejó a la mujer al borde de la muerte.

Los héroes de la tragedia de la Cuesta: Tras el funesto accidente, ocurrido el pasado 25 de junio y que costó la vida a 16 personas, médicos, enfermeros, bomberos y policías fueron ampliamente aplaudidos por sus destacadas labores.

Martín Rostand: El periodista y abogado fue designado en marzo como nuevo director de LV4 y debió enfrentar la salida del aire de la señal de FM de la emisora.

Lucía Martínez: La joven de 22 años fue electa reina departamental de la Vendimia 2017. Su desempeño y el de sus pares de Alvear y Malargüe en la fiesta nacional sembró el debate por la implementación del voto popular en la elección de la reina, que muchos consideraron inequitativo con el Sur.

Luis Falcone: El contador fue implicado en el caso “Bobinas Blancas”. Sin embargo, tras pasar una semana preso en Buenos Aires, fue liberado y exculpado. “Me pintaron como el capo de la droga de San Rafael”, protestó luego.

Facundo Cortizo: Estudiante de ingeniería, fue uno de los protagonistas del enérgico desembarco de la impresión 3D en San Rafael.

Matías Grau: Tras sus experiencias ecológicas en diversas partes del mundo, el joven fundó “Green Team”, una organización para promover el reciclaje a nivel local.

Candela Gimenez: La adolescente, arrollada en octubre del año pasado — siniestro que la dejó al borde de la muerte—, recibió una extendida ovación durante los últimos meses por su esforzada recuperación.

“El Pañalín”: El conocido delincuente juvenil Facundo Lucero, en cuyo prontuario figuran robos, agresiones e incluso un asesinato, fue liberado, en medio de gran controversia, en octubre. No obstante, un mes más tarde volvió a ingresar a la penitenciaría por un encuentro a mano armada con efectivos policiales. Según trascendidos recientes, el joven sufre “delirios místicos” en reclusión.

Hugo Mur: Arquitecto reconocido localmente, fue noticia en 2017 por haber roto las barreras regionales. Sus trabajos han llegado a Emiratos Árabes Unidos y a México, entre otros países.

“El padre Pancho”: Francisco Alarcón fue atropellado en junio mientras circulaba en su bicicleta, lo que le ocasionó una grave fractura de fémur. Su recuperación fue ansiosamente seguida por sus muchos fieles.

Antonella Lorenzo: La actriz sanrafaelina se subió al escenario con Matías Alé, en una de las obras teatrales más seguidas por el público local en los últimos tiempos. Este año, repite temporada.

La pulpera: La industria, emblema de la gestión Félix, fue epicentro de la escena política departamental por sus retrasos y avances, según oposición y oficialismo, respectivamente.

Gisela Valdez: La directora del centro de congresos y exposiciones Alfredo Bufano fue reconocida como autora de la revitalización de la institución. “Era un elefante dormido”, contó.

Valentino Ponce: El niño de 11 años ideó una aplicación para diabéticos, seleccionada luego como una de las mejores iniciativas de emprendedores en el mundo.

Andrea Rossi: La fiscal tuvo uno de los años laborales más arduos de su carrera. A su cargo estuvo la investigación de la controvertida muerte de Genaro Fortunato y el brutal asesinato del matrimonio Scalia, entre otros casos. Se destacó por su sólido temple y fuertes argumentos.

Pedro Serra: El concejal lideró la lista del oficialismo en San Rafael como un férreo portavoz de la agenda de la gestión Félix. Según trascendidos, su nombre se baraja para una posible candidatura a la intendencia en 2019. 

Omar Reina: El artista sanrafaelino fue reconocido por el Gobierno de Mendoza, y el museo que lleva su nombre abrió nuevamente sus puertas con una extensa exposición retrospectiva de su carrera.

La perra Coni: Gracias a sus dotes olfativas, los presuntos autores de los asesinatos de Miguel Ángel y Liliana Scalia fueron hallados con inusitada rapidez. Los hombres continúan en prisión a la espera del juicio.

“El Africano”: El vendedor ambulante Alhassimou Barry fue acusado de haber sido parte del asesinato (o su encubrimiento) de Florencia Peralta. Su presunta participación, envuelta en duda, fue uno de los misterios más relevantes del año. Actualmente cumple prisión domiciliaria en casa de Guillermo Rubio, un abogado humanista que considera la situación del imputado "un disparate"

Luciano Cabral: El futbolista, promesa deportiva de Alvear, fue detenido por su supuesta intervención en el crimen de Joan Villegas, un hombre asesinado a golpes el 1 de enero pasado. En su casa fueron halladas zapatillas ensangrentadas, y su situación judicial se anticipa oscura. Hoy, aún espera su juicio recluido en la cárcel local.

María Fernanda: A la niña de 10 años le fue denegada la recepción de la Comunión por tener síndrome de Down, según denunciaron sus padres. Tras una publicación de MediaMendoza, la polémica disparó una retracción de la Iglesia, y María Fernanda pudo finalmente hacer su Comunión el pasado 8 de diciembre.

Gabriela Rodríguez: La mujer, previamente acusada de ser co-autora del famoso robo a una casa de cambio, fue imputada por haber simulado el secuestro de su hijo. El caso provocó una profunda indignación pública.

“El Polaco”: El extravagante personaje urbano sanrafaelino obtuvo su arresto número 50 en marzo tras ser denunciado por “exhibiciones obscenas” en el Parque de los Niños.

Los trabajadores de La Colina: Los empleados de la empresa conservera realizaron tres importantes huelgas este año para pedir por sus haberes y denunciar el “vaciamiento” de la industria.