de

San Rafael Efeméride

‘Día del Arbitro‘: Andrés Merlos, el sanrafaelino que se convirtió en árbitro internacional

En conmemoración de este 11 de octubre ‘Día Internacional del Árbitro de Fútbol‘ dialogamos con Andrés Merlos, conocido referí oriundo de San Rafael.

Jueves, 7 de Octubre de 2021

11/10/2021

El 11 de octubre se conmemora el Día Internacional del Árbitro del Fútbol, una fecha especial para los encargados de impartir justicia en el fútbol. Andrés Merlos es un sanrafaelino que está dentro de los 10 árbitros internacionales de todo el país. En su día arbitrará el partido San Lorenzo-Colón.

Desde Mediamendoza dialogamos con Andrés, quien a los 15 años se fue de San Rafael con rumbo a Córdoba. Allí comenzó la carrera militar que duró cuatro años. Luego se fue a Tandil donde estuvo cerca de 18 años trabajando en el sistema de armas mirage.

“En Tandil comencé en paralelo a la carrera militar, la carrera arbitral en la Liga de Tandil, siempre como algo secundario y después se fue dando producto de buenas actuaciones en los partidos donde hice el curso de árbitro Nacional en Olavarría que duró dos años. Una vez que hice eso comencé a dirigir los torneos regionales”, explicó Merlos sobre sus comienzos en el arbitraje.

Tras buenas actuaciones y un buen desempeño Andrés fue convocado para arbitrar en la primera división en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), es así que en el 2013 debutó dentro de esta categoría. Y hace algunos años gracias a la perseverancia logró obtener el título de árbitro internacional:

“Es difícil introducirse y llegar a ese nivel. Es difícil llegar y es difícil mantenerse, son solamente 10 árbitros que son internacionales, de los cuales en toda la Argentina de esos 10 uno soy yo asique la verdad que en magnitud es muy difícil llegar y tener el lugar”.

Por otro lado, Andrés explicó cómo se manejan dentro del fútbol para no dejarse llevar por el amor a un equipo: “Uno es amante del fútbol, pero uno es profesional y sabe que primero esta su carrera, es lo prioriza en todo momento. Ni se nos cruza por la cabeza, estamos preparados para saber que lo único que importa es que el equipo arbitral salga bien y que salgan todas las cosas bien, que es lo fundamental”.

“Mi sueño era ser árbitro internacional, ahora a seguir trabajando, seguir haciendo partidos en la Copa Libertadores y Sudamericana. Cuando entras al arbitraje lo que uno más quiere es dirigir un mundial, son procesos donde hay que ir tranquilo”, añadió sobre su proceso de crecimiento dentro de la profesión.

Sobre la vuelta al público a las canchas y la implementación del Árbitro Asistente Video (VAR) en algunos torneos indicó que el público es una parte muy importante el público en el sentido que no nos olvidemos que es un evento deportivo en el cual más allá que se juegan tantas cosas, el público es la pasión y es algo que se necesita. En este sentido sobre el VAR añadió que “es una herramienta fundamental que nos ayuda muchas veces a impartir justicia en cosas que humanamente no podemos ver en un campo de juego, que las podemos interpretar distinto por falta de cercanía a la jugada”.