de

San Rafael Día del Escultor

Eliana Bouyer: 'Son tiempos en donde es muy necesario el arte'

Jueves, 6 de Marzo de 2025

El 6 de marzo se celebra el Día del Escultor, uno de los oficios artísticos de mayor relevancia para el arte. El día se instauró en homenaje al nacimiento del escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti, quien fue un escultor, pintor, arquitecto y poeta, que realizó numerosos proyectos arquitectónicos. Su escultura más emblemática es David, la cual se expone en Florencia, Italia.

MDN

Por su parte la jornada, busca destacar a estos magníficos creadores de obras artísticas en todo el mundo y en nuestro caso porqué no destacar a los maravillosos y talentosos artistas del rubro que tiene nuestro departamento y a través de la nota con una de ellas homenajearlos a todos en su día.

En este caso dialogamos con la artista y escultora Eliana Bouyer, cuyas obras embellecen diferentes espacios públicos y plazas de nuestra Ciudad y distritos, tan sólo por citar algunas: en el Paseo Rawson, en la plaza Centenario de Villa 25 de Mayo y en la plazoleta Paula Toledo en el barrio El Sosneado.

MDN

¿Cuándo descubriste tu pasión por este arte?

Empecé a transitar el camino del arte apenas terminé el secundario e ingresé como estudiante del Instituto Profesorado de Arte y aunque no terminé la carrera, en el 2011 hice unos cursos, talleres abiertos a la comunidad ahí en el IPA facilitado por Patricio Pinto y trabajando específicamente el metal (chapa batida y soldada).

¿Siempre trabajaste con metal o lo haces con otros materiales?

El oficio de taller y la experimentación con los materiales siempre ha sido variada, madera cerámica metal y todo lo que sume para desarrollar ideas es bienvenido

MDN

En San Rafael hay muchas de tus obras en espacios públicos, ¿cuál es la que más te gustó hacer y porqué?

Creo que en relación a los emplazamientos en los espacios públicos, la imagen de Paula Toledo es significativa para mí, la trabajamos colectivamente y dijimos y decimos no a la violencia de género y a toda forma de violencia.

¿De dónde surgen los materiales? ¿Se compran o son reciclados?

Trabajo con materiales que reciclo que amablemente me ceden en una dobladora de metales.

MDN

¿Estás trabajando actualmente en alguna obra?

Uno siempre está trabajando pensando proyectando. En este momento formó parte de un colectivo y tenemos montada en el espacio Inca en la Villa 25 de Mayo una muestra denominada "Subducción Humana" compuesta por fotografías, pinturas y esculturas.

¿Cómo nace la inspiración?

Siempre creo que la inspiración nace en la necesidad de decir, de contar, de comunicar. Son tiempos en donde es muy necesario el arte, el encuentro, la mirada amorosa y la acción colectiva.

MDN

¿Dictas talleres o capacitaciones?

No, por el momento no estoy dictando talleres.

MDN