de

San Rafael

'El peronismo está roto en mil pedazos': fuerte autocrítica de Fernández Sagasti a horas del cierre de listas

Lunes, 21 de Julio de 2025

A pocas horas del cierre de listas, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti rompió el silencio y reconoció la crisis interna que atraviesa el peronismo mendocino. En una conferencia de prensa brindada este lunes, la referente kirchnerista no dudó en calificar la situación como "crítica" y habló de un espacio "roto en mil pedazos", en medio de disputas, vetos y negociaciones de último minuto que, según denunció, no han sido transparentes ni inclusivas.

"Hoy el peronismo está roto. No en dos pedazos, sino en múltiples. Ustedes lo han visto con comunicados a las 3 de la mañana, con cambios de reglas, prórrogas, vetos a compañeros y compañeras sin explicación", afirmó. Sagasti sostuvo que durante todo el fin de semana hubo "mucho malestar" en la militancia y en dirigencias departamentales, que se sintieron excluidas del armado de listas.

La senadora remarcó que ha intentado "todos los esfuerzos personales y políticos" para lograr una verdadera unidad. Sin embargo, aclaró que no se trata de "una unidad de lista", sino de una "unidad de acción y concepción", con una mirada común.

Ante la falta de consensos, Sagasti adelantó que seguirán construyendo "Unidad Popular", un nuevo frente con el que buscan representar a los mendocinos y mendocinas que no se sienten identificados con las gestiones actuales de Emir Félix. "La responsabilidad que tenemos los dirigentes es estar a la altura del momento. Hoy no lo estamos", sentenció.

Finalmente, aunque dejó abierta una mínima posibilidad de acuerdos "hasta las últimas consecuencias", la senadora pidió "voluntad política real" para conformar un frente amplio, plural y generoso. "La sociedad no nos perdonará otro fracaso más por mezquindades internas", advirtió.

En este contexto, y con un peronismo fracturado, sin reglas claras ni liderazgos unificados, el Partido Justicialista enfrenta un escenario aún más complejo de cara a las elecciones de 2025. Lo que ya era un panorama difícil ante el desgaste de sus principales figuras y la pérdida de apoyo territorial, ahora se agudiza con divisiones internas que amenazan con dejarlo sin rumbo ni competitividad real en los próximos comicios.