El encuentro que se realizó por primera vez fuera del Gran Mendoza, específicamente en San Rafael, convocó a grandes referentes de la gastronomía local, estudiantes, productores, emprendedores y a más de 1500 asistentes. El cocinero Santiago Giorgini fue el invitado especial y pudo cocinar con ingredientes típicos de Mendoza.
El 6° Foro de Origen e Identidad Gastronómica se desarrolló el martes 9 y miércoles 10 de setiembre en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano. En la primera jornada, el público pudo disfrutar de La Peña del Foro, con la cocina en vivo de Giorgini y las actuaciones del Ballet Bairoletos y el cantautor Fernando Garro.
La presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, en diálogo con la prensa, reforzó la importancia de este encuentro comentando que "la gastronomía dejó de ser un servicio básico que consume el turista, para ser un atractivo turístico en sí mismo. El turismo gastronómico, según ONU Turismo, es fundamental, por varias razones, como que aumenta el gasto del turista, transmite identidad y es patrimonio cultural intangible".
Dos días que se saborearon a pleno
En la previa, el martes, se desarrolló La Peña del Foro, con Santiago Giorgini cocinando en vivo una versión del tradicional tomaticán y un arrollado de matambre de cerdo y lomo. Con la música acompañó Fernando Garro, con un repaso de canciones que hablan de nuestras costumbres más típicas.
La Peña tuvo, además, un fin solidario, ya que las porciones elaboradas por el chef invitado y un grupo de cocineros mendocinos se vendieron, a beneficio de la Asociación para la Rehabilitación Infantil Down (APRID).
Se sumó, durante los dos días, un grupo de emprendedores y artesanos agrupados en el programa "Más arte en tu mesa", dependiente de la Dirección de Economía Social, del Gobierno de Mendoza.
En el marco de la Peña del Foro, se realizó la entrega de reconocimientos a quienes han obtenido premios por su participación en concursos de gastronomía.
Recibieron por el Torneo Federal del Chef - Zona Sur, la chef Jésica Nahir Praderio y el asistente Victor Emanuel Castro, del hotel y restaurante La Huenco, de Malargüe. Por el Torneo Federal del Chef - Zona Centro, Restaurante Auténtico, de la Ciudad de Mendoza, con el fhef Gastón Pérez y la asistente Ana Orlando. También fueron reconocidos por el concurso gastronómico de platos con chivo de Malargüe, quien obtuvo el 1° Puesto Nacional, Sonia Andrea Martino y el 1° Puesto Provincial, Hernán Gabriel Guerrero.
Además se reconoció por el concurso gastronómico Buscando el plato Sanrafaelino con identidad regional, al Restaurante Ganador, TERRES, con su chef Roberto Buscaroli y el asistente Julian Stra.
Finalmente, Gabriel Brega, presidente de la la Cámara de Comercio, Agricultura, Industria y Turismo de San Rafael recibió el reconocimiento por la Declaración de Plato Identitario del Departamento de San Rafael: Carne a la masa.
El Foro
El miércoles 10 se desarrolló el Foro, en el que se pensó nuestra gastronomía, junto a expertos en la materia.
De la apertura oficial participaron el Gobernador Alfredo Cornejo, la Vicegobernadora, Hebe Casado; la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa; la vicepresidenta de la institución, Cynthia Maggioni; por AEHGA, la vicepresidente, María Sance; el vicepresidente de Gastronomía, Matías Bismach.
Se sumaron la directora de Turismo de San Rafael, Victoria Contardo; autoridades provinciales y municipales; miembros de las cámaras vinculadas a los sectores del Turismo, el Comercio y la Gastronomía; referentes de la Universidad Nacional de Cuyo, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Departamento de Higiene de los Alimentos, dependiente del Ministerio de Producción; de la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos de la Dirección de Economía Social; además de representantes de Defensa del Consumidor y el INTI.
Durante su discurso, Cornejo destacó que este evento forma parte de las acciones que desarrolla el Gobierno de Mendoza, junto al sector privado, para fortalecer la economía, a través de la gastronomía y el turismo y posicionar nuestra identidad gastronómica como referencia mundial.
"Este trabajo, que comenzó en 2019, con el primer Foro, nos ha llevado a ser reconocidos por la Guía Michelín, como el destino que más estrellas y recomendados tiene, en el país. Además, durante 2023 y 2024, fuimos Capital Iberoamericana de la Gastronomía y el Vino, a lo que se suman otros reconocimientos que han recibido diversos espacios gastronómicos y chefs mendocinos", agregó el mandatario.
Por su parte, Testa reforzó la importancia de este trabajo constante de los sectores público y privado para el crecimiento de nuestra gastronomía y el posicionamiento de la Marca Mendoza, a través de sus sabores.
Además, la presidenta del Emetur agregó que "la gastronomía mendocina se ha consolidado como un pilar de nuestra identidad y un motor económico con alcance territorial. Por eso acabamos de publicar la resolución N° 477/2025 del Ente Mendoza Turismo, con la que buscamos reconocer y acompañar el esfuerzo de los emprendedores que potencian a la gastronomía como producto turístico diferenciado, vinculado a nuestra cultura, tradición y territorio".
Se sumaron al Foro el Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Transporte de la provincia, Dirección de Economía Social y DGE.
Los sponsors fueron, en la categoría Bronce: Bodega Chaglasian, Bodega y Viñedos Simonassi Lyon, Bodegas Araujo, Cámara de Comercio de San Rafael, Cámara de Turismo de San Rafael, Finca y Bodega La abeja, FOW Fabricio Orlando Winemaker, Funckenhausen Vineyards, Gloria Galvagno State, Mardegan, Morgan, Mueblería Don Carmelo, Oliver Cooks, San Rafael Bureau, Scrugli, Suryvines, Oscar David y Arnaldo Chapini; Plata: Bodega Alfredo Roca, Bodega Bianchi, Exfrut, Iselín, Portal del Atuel y Oro: Atuel Travel, Diamante Viajes, El Coyote, Municipalidad de General Alvear, Yandi Tour.
Charlas y conversatorios
Las actividades técnicas comenzaron a las 10, con un conversatorio a cargo de Santiago Giorgini; Patricia Courtois, Chef ejecutiva de 5 Suelos - Cocina de Finca, Durigutti Family Winemakers y moderado por Beatriz Barbera, referente de la Gastronomía local.
Posteriormente se realizó la Presentación del Plan DIGAM 2024 - 2030, a cargo de Marcelo Reynoso, Director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur y Director del Plan DIGAM y Luan Fernández, por AEHGA.
Más tarde, los asistentes pudieron disfrutar del Panel Carnes Mendocinas, moderado por Ana Paula Gutiérrez, directora del IGA San Rafael, con Cristina Riquelme (Kume Matrü) - Producción caprina (Malargüe); Osvaldo Fernández - Producción vacuna (San Rafael) y Gianina Bianchi - Carnes exóticas (San Rafael).
Luego fue el turno del Panel Paisajes con Sabor a Mendoza, moderado por Laura Lafalla Manzano, asistente regional de Extensión del Centro Regional Mendoza - San Juan del INTA; junto a Marcos Amorós(productor de miel de General Alvear), el ingeniero Alfredo Baroni de la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen); Gonzalo Appiolaza (productor de orégano de San Carlos); Juan Diego Jurich, del Clúster de Ciruela de Mendoza y Fernando Umar, director de Oliva Malbec de San Rafael.
En el último tramo del Foro, se conformaron las Mesas de Trabajo DIGAM, bajo la coordinación de Laura Zavattieri. Esta actividad fue para los equipos técnicos que han venido trabajando durante todo el año, en los 18 departamentos de la provincia.
Paralelamente se desarrolló el taller "Soberanía Alimentaria y Cambio Climático: Fundamentos para la Gastronomía del Futuro en Mendoza" y el conversatorio, a cargo de JOCA (Jóvenes por el clima Mendoza). Además de catas guiadas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), a cargo de la ingeniera agrónoma Andrea Antonietti (Asolmen) y la sumiller Ana Clara Castillo; de miel, a cargo de Alejandra Morant ( FACAI), la ingeniera Florencia Greco ( INTI), Ramiro Giandinoto ( Consejo Apícola Provincial). Sobre Orégano IG San Carlos, expusieron la ingeniera agrónoma Andrea Antonietti y Gonzalo Appiolaza.