de

San Rafael

Detrás de la autonomía, el plan político de los Félix

Lunes, 13 de Octubre de 2025

La visita del presidente Javier Milei a San Rafael no solo trajo micrófonos, banderas y polémica, sino que también reavivó un debate que estaba a medio dormir: la autonomía municipal. Bastó que el tema se colara en los discursos para que la política local encendiera motores. Y, fiel a su estilo, el ex intendente Emir Félix no tardó en salir al ruedo: "Me encantaría ser constituyente", declaró a algunos medios, dejando claro que no piensa mirar la jugada desde la tribuna.

Además del Presidente, tres voces marcaron el tono del debate. El intendente Omar Félix -hermano y heredero político del clan- defendió la iniciativa del oficialismo comunal como un paso necesario para modernizar el municipio. Gabriel Brega, actual presidente de la CCIA por su parte, acompañó el impulso, pero con una advertencia: pidió que la elección de convencionales se postergue hasta después de los comicios de febrero de 2026, para evitar que el proceso se contamine de intereses partidarios.

El gobernador Alfredo Cornejo, por su parte, volvió a plantarse con claridad: no está de acuerdo con avanzar en esta etapa. Argumento que "la discusión por la autonomía es insustancial", porque "no hay ningún impedimento legal para darle calidad a una gestión municipal", con la normativa vigente. Por tal motivo, solicitó "elevar la vara del debate" y no detenerse en cuestiones que -según su visión- "no ayudan a resolver ninguno de los problemas de los sanrafaelinos".

No es menor recordar que, en una jugada anticipada, los hermanos Félix decidieron desdoblar las elecciones municipales de las nacionales, lo que implicará un costo millonario para el municipio, por ende para cada sanrafaelino, como si estuviéramos en condiciones de "tirar manteca al techo". Esa decisión, lejos de ser casual, se entiende ahora como parte de una estrategia planificada: sabían que la discusión por la autonomía iba a derivar en la elección de convencionales constituyentes y buscaron asegurarse el control del calendario político local.

En ese contexto, la jugada de los Félix se lee como algo más que un gesto de compromiso institucional. Es también una señal política fuerte, un intento por sostener el control del proceso desde adentro. Si se concreta la candidatura de Emir como convencional, el peronismo sanrafaelino buscará blindar el diseño de su propia "constitución", asegurando mayoría y conducción en la mesa donde se definirá el futuro institucional del departamento.

La autonomía municipal, en teoría, debería ser un ejercicio democrático para mejorar la gestión y dar más herramientas a los vecinos. Pero, en la práctica, se encamina a ser otro escenario de disputa política, donde los intereses y las estrategias pesan tanto como las ideas.