de

San Rafael Política

Resurge el proyecto para el soterramiento del canal Alberdi

Desde el bloque UCR piden que el Ejecutivo Municipal avance en la realización de un borrador; pero hay controversia por la competencia departamental en la obra.

Martes, 14 de Noviembre de 2017

19-11-2017. El viejo proyecto que propone la cobertura del canal Alberdi ha regresado a la superficie, tras un largo y controvertido encajonamiento.

La concejal Gisela Caballero busca que la iniciativa sea tratada sobre tablas en el recinto del Concejo Deliberante. Según manifestó, la idea del soterramiento del canal responde a la “urgente necesidad” de que el Municipio participe activamente en la política vial. La combinación entre el profuso tránsito que la avenida Alberdi registra permanentemente y las escuelas que se ubican a sus lados, dijo, crea un cóctel que amenaza la seguridad vial y hace menester un proceder rápido que se anticipe a un “accidente fatal”.

En esta línea, la diputada María José Sanz subrayó que el artículo 200 de la Constitución de Mendoza establece la viabilidad (desplazamiento de peatones, ciclistas y automovilistas) como competencia municipal; un punto que, dijo, apuntala la nueva Ley de Tránsito, cuya insignia es la creación de las agencias departamentales de seguridad vial y su cuerpo de “preventores”.

El planteamiento anticipatorio prevé que sobre el canal sea ampliada la vía —desde avenida El Libertador hasta calle Chubut—  o, en su defecto, construida una dársena de estacionamiento.

Actualmente, el proyecto está estacionado en la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante. En este punto, explicó Caballero, brotó una disyuntiva por la jurisdicción de la obra. Por tratarse de un canal, fue argumentado, la responsabilidad de los trabajos caería en manos del Departamento General de Irrigación, no de la Municipalidad.

Los impulsores del proyecto, entonces, pidieron a Irrigación que se expidiera al respecto. Desde la institución replicaron que su jurisdicción se limita sólo a garantizar el libre flujo del agua y dieron luz verde al proceso. No obstante, el organismo sí solicitó que, en caso de emprenderse, el plan incluya un reacondicionamiento previo de las paredes del canal, que presentan un deterioro notable, y les sea primeramente permitida su aprobación.

La comisión también requirió un pronunciamiento del asesor letrado del Concejo Deliberante, el doctor Gervasi. Su veredicto fue coincidente con el de Irrigación.

Este levantamiento de obstáculos, aseguró Caballero, implica que existe vía libre para que el proyecto sea tomado por el Ejecutivo Municipal.

En cuanto a los costos de la obra, el monto no está claro. La concejal afirmó que debe ser el equipo técnico de Obras Públicas quien se encargue del presupuesto, lo que es imposible hasta que el Ejecutivo no tome la posta, luego del pronunciamiento del Concejo Deliberante. Sin embargo, la impulsora admitió que, por tratarse de una obra “grande”, la concreción podría requerir un “endeudamiento”.

“No podemos seguir permitiendo que por no accionar, por no tener la voluntad política de empezar a gestionar lo necesario, sigan pasando todos estos accidentes”, resumió Caballero señalando un catálogo de fotos en las que podía observarse una amplia variedad de siniestros con el canal como protagonista. “La contribución del Municipio en la seguridad vial es urgente”.