de

Malargüe

Día del Montañés: cómo se celebra en Las Leñas con nieve y tradiciones

El Valle de Las Leñas amaneció vestido de blanco este 5 de agosto, en plena celebración del Día del Montañés. Como cada año, la nieve, el locro, la música y el orgullo cordillerano se mezclan en una jornada profundamente simbólica, donde la montaña no solo se contempla: se vive, se honra y se abraza.

Martes, 5 de Agosto de 2025
Cada 5 de agosto, Argentina rinde homenaje a quienes hacen de la montaña su vida: gendarmes, soldados, guías, pobladores y amantes de los Andes. La fecha coincide con la festividad de la Virgen de las Nieves, patrona de las tropas de montaña y figura espiritual que, desde hace siglos, acompaña a quienes desafían las alturas con coraje y fe.

Esta devoción tiene raíces antiguas. Cuenta la historia que en el siglo IV, una inesperada nevada en pleno verano romano marcó el lugar donde debía construirse la Basílica de Santa María la Mayor. Desde entonces, la Virgen de las Nieves es símbolo de abrigo y guía en los caminos difíciles. En 1965, el Ejército Argentino oficializó la fecha, reconociendo a su personal de montaña y también a civiles comprometidos con ese espíritu. Así nació el Día del Montañés.

Este año, el festejo encuentra a Las Leñas con nieve fresca y renovado entusiasmo. Tras las intensas precipitaciones de los días 2 y 3 de agosto, la cumbre acumula cerca de un metro de nieve; la media montaña, 45 centímetros; y en la base, unos 15. Esto permite mantener operativo el Sector 1, con más de 8 kilómetros de pistas habilitadas y una temporada que avanza con fuerza pese a los desafíos del clima.

A lo largo del día, se esperan las actividades tradicionales que año tras año convocan a residentes, turistas y amantes de la montaña. Entre ellas, el esperado locro del Escuadrón C-29 de Gendarmería Nacional, abierto a todo el público; la presentación de la Banda Militar del Regimiento de Infantería de Montaña C-15; y, por supuesto, el marco natural incomparable que ofrece el valle, ideal para renovar el vínculo entre el ser humano y la montaña.

En paralelo, Las Leñas proyecta su futuro con una mirada estratégica. El desarrollo de un nuevo complejo en Valle Hermoso -con mejor orientación y menor exposición solar- busca garantizar condiciones óptimas para la nieve en las próximas temporadas. Una iniciativa que apunta a reforzar la sostenibilidad turística y deportiva de la región.

El Día del Montañés es más que una efeméride: es una invitación a mirar hacia arriba, a reconocer la fuerza serena de los cerros, a agradecer el legado de quienes los cuidan y a entender que la montaña no se conquista, se respeta. Y hoy, en Las Leñas, ese mensaje vuelve a cobrar vida entre la nieve, el locro y la música.