El mandatario brindó su discurso al frente de la provincia en la Asamblea Legislativa. "Mendoza es la única provincia del país que reducirá sus tarifas energéticas para las zonas residenciales, comerciales e industriales", afirmó.
Este jueves 1 de mayo, el Gobernador Alfredo Cornejo brindó su discurso anual en la Legislatura de Mendoza en la Asamblea Legislativa. Con este discurso, hoy Alfredo Cornejo batió un nuevo récord. Es el primer gobernador, entre más de 140 (desde 1810 a la fecha), que emitió 6 discursos de apertura de sesiones en la Legislatura un 1 de mayo.
"El presupuesto vuelve a consolidarse como una herramienta clave de gestión"
"Vengo a hablar para adelante", aseguró el Gobernador y señaló que "cada anuncio, cada gestión, cada decisión que tomamos está destinada a producir cambios continuos para que, al mismo tiempo que se van alcanzando niveles superiores en la calidad de los servicios, la economía de Mendoza vaya mejorando".
Cornejo sostuvo que "hoy Argentina atraviesa las tensiones propias de un cambio drástico en la orientación de su economía y en ese contexto se hace evidente que un año de ordenamiento no alcanza para recuperar décadas de mala gestión". Aun así, consideró que la baja de la inflación, la reinstalación de una idea de orden público, el saneamiento de las cuentas fiscales, el inicio del desmantelamiento de la telaraña regulatoria, la racionalización de la estructura estatal y el camino hacia la salida del cepo cambiario son avances significativos. "Son aristas necesarias, aunque no suficientes, que marcan una dirección esperanzadora y nos abren un nuevo marco de posibilidades", afirmó.
Para Cornejo, consolidar este proceso de recuperación exige confianza por parte de los agentes económicos e inversión en infraestructura de base que permita mejorar la competitividad de los sectores productivos. Reconoció que "persisten retos estructurales que seguirán condicionando la macroeconomía y, por consiguiente, las cuentas públicas de todas las provincias".
En este contexto, subrayó que la administración eficiente de los recursos, distintiva de Mendoza, adquiere una relevancia creciente. Señaló que el presupuesto vuelve a consolidarse como una herramienta clave de gestión, permitiendo una planificación más certera y una asignación estratégica de los recursos para garantizar el desarrollo de la provincia.
"Mendoza ha sabido prepararse para afrontar estos desafíos desde hace años. El equilibrio fiscal no ha sido un fin en sí mismo, sino un medio para seguir diseñando una estructura tributaria que impulse el crecimiento de la provincia en el marco de una macroeconomía ordenada", remarcó Cornejo.
En línea con una visión de desarrollo sostenido, el mandatario provincial reafirmó: "Mantenemos nuestro compromiso de reducir la presión tributaria y eliminar distorsiones que afectan a la actividad económica, generando un atractivo para incrementar el crédito, la inversión y la generación de empleo en la provincia".
Como parte de esta estrategia, destacó que la reducción progresiva de Ingresos Brutos ha tenido un impacto concreto en el entramado productivo. "Para tomar dimensión, el esfuerzo acumulado durante los últimos ocho años de gestión implicó un alivio fiscal de aproximadamente 1.000 millones de dólares para el sector privado, lo que equivale a un monto similar al del Fondo del Resarcimiento", señala.
El Gobernador remarcó que "a la reducción de Ingresos Brutos se suma el esfuerzo en el Impuesto a los Sellos, con exenciones y reducciones para inversión productiva, vivienda y compra de vehículos". Recordó además que "tenemos una senda de reducción fijada por ley que llegará al 0% en 2030".
En materia de equidad tributaria, subrayó: "Impulsamos reformas en impuestos patrimoniales para que contribuyentes en situaciones similares tributen de forma equitativa".
"En 2024 logramos crecer en la producción de petróleo convencional"
El Gobernador Alfredo Cornejo destacó el desempeño de Mendoza en materia de producción hidrocarburífera. "En 2024 logramos crecer en la producción de petróleo convencional. En un contexto de fuerte captación de inversiones en el no convencional de Neuquén, nuestra producción acumulada no sólo evitó la caída, sino que aumentó más de un 1%, alcanzando los 20,6 millones de barriles".
Como parte del modelo de licitación continua, se adjudicaron cinco nuevas áreas petroleras -tres exploratorias y dos con concesiones de explotación- con inversiones comprometidas por más de 30 millones de dólares para los próximos tres años. En ese marco, Cornejo anunció: "Durante 2025 estaremos lanzando una nueva licitación de 12 áreas para exploración y 3 para explotación".
También se completó exitosamente el Plan Andes, un proceso histórico de cesión y prórroga de áreas antes operadas por YPF. "Hoy, nuevos operadores con foco en la eficiencia gestionan esos yacimientos con más de 700 millones de dólares comprometidos en inversión para los próximos años", sostuvo el mandatario.
En cuanto al recurso no convencional, Cornejo destacó los avances en Malargüe: "YPF confirmó resultados positivos en los dos pozos piloto perforados en Malargüe, y como consecuencia se iniciará una nueva etapa exploratoria con dos pozos más". A su vez, informó que la UTE adjudicataria del clúster Sur comprometió 44 millones de dólares para un piloto exploratorio sobre Vaca Muerta, "lo que ratifica que la formación tiene potencial en Mendoza".
En relación con la transición energética, el Gobernador subrayó que Mendoza continúa creciendo. "Inauguramos el Parque Solar Malargüe I, que produce 90 MW y cuya generación es fundamental para abastecer la demanda del sur provincial", explicó. Además, anunció que este año se sumarán nuevos proyectos: Anchoris (180 MW) y El Quemado (200 MW).
En este mismo eje, Cornejo comunicó: "Este año enviaremos a la Legislatura un nuevo proyecto de ley para la gestión integral y coordinada de los residuos de toda la provincia, con una mirada que incluya los impactos sociales y ambientales, apoyando a todos los municipios".
Sobre infraestructura energética, el Gobernador enfatizó: "Estamos dispuestos a invertir fondos provinciales para terminar las obras del gasoducto del Sur. No obstante, quiero dejar claro que es una obra que tendrían que haber realizado las distribuidoras privadas que controla el Gobierno Nacional".
Cornejo también remarcó avances clave en obras eléctricas: "Inauguramos la Línea de Alta Tensión doble terna en 220 KW, Cruz de Piedra - Gran Mendoza. Es una obra del Sistema de Transporte Troncal proyectada hace más de 40 años y concretada ahora con recursos de la provincia". Además, se avanza con el Plan Provincial de Fortalecimiento de la Red de Alta Tensión, financiado por el Fondo del Resarcimiento, con una inversión de 135 millones de dólares.
Asimismo, ya están disponibles los pliegos de la obra Estación Transformadora Valle de Uco, que demandará una inversión de casi 33 millones de dólares y beneficiará a más de 150.000 habitantes. En el sur provincial, tras la catástrofe en el Río Atuel que afectó las centrales Nihuil II y III, se ejecuta una ampliación provisoria del sistema de transporte eléctrico, financiada también por la provincia.
Finalmente, Cornejo anunció una medida sin precedentes: "En el trimestre mayo-julio, quiero decirles que los mendocinos verán una reducción del 4% en sus tarifas eléctricas, siendo la única provincia que baja el costo de la luz. Esto se debe a que siempre hemos respetado la realidad de los costos del sistema y hemos exigido obras y calidad de servicio".
Y concluyó: "De esta manera, Mendoza es la única provincia del país que reducirá sus tarifas energéticas para las zonas residenciales, comerciales e industriales".
Fondo del Resarcimiento: "Logramos preservar su valor y hoy su patrimonio supera los 1.035 millones de dólares"
Respecto al financiamiento para infraestructura, informó que "estamos tramitando con FONPLATA un crédito de 75 millones de dólares para ampliar el sistema de agua potable y redes", y agregó: "También gestionamos financiamiento con el BID para digitalizar el sistema de salud, y con la CAF para incorporar inteligencia artificial y capacitar docentes en educación".
Cornejo puso en valor la administración de la deuda provincial al señalar que "hoy el stock de deuda es el más bajo en 23 años. Sustituimos deuda en dólares por deuda en pesos, reduciendo el riesgo cambiario". Además, afirmó que Mendoza no sólo mantuvo el orden de sus cuentas, sino que fortaleció su capacidad de inversión, superando el 10% del gasto total en los últimos tres años fiscales.
En cuanto al Fondo del Resarcimiento señaló que "logramos preservar su valor y hoy su patrimonio supera los 1.035 millones de dólares" y explicó los avances en simplificación administrativa: "Eliminamos más de 350 tasas, junto con sus trámites. Queremos una administración que le devuelva tiempo al ciudadano".
Acto seguido, Cornejo anunció que "en lo que queda de este año, vamos a terminar lo que hemos dado en llamar el Sistema de Administración Pública Digital", un proceso que avanza con la implementación de la firma digital, ya disponible en los cuatro oasis de Mendoza. Explicó que este sistema transformará la relación del ciudadano con el Estado al afirmar que "interactuar con el Estado no va a ser más 'ir a', va a ser sólo hacer" y agregó que "vamos a generar herramientas para los pocos asuntos que requieran presencialidad, tanto por su naturaleza como por la necesidad del ciudadano de hacerlo". El objetivo es que los procesos no superen las 72 horas de resolución.
Cornejo también puso en valor los avances en otros servicios esenciales al decir que "contamos con el único sistema de transporte del país donde el boleto se puede adquirir con medios de pago abiertos en toda la red urbana del Gran Mendoza". Anticipó una mejora clave: "La provincia tendrá un único régimen de pago, llevando la SUBE a todo nuestro sistema de transporte. Esto también le permitirá al usuario sumar los beneficios de la app 'Cuándo Subo'".
Mendoza potencia su desarrollo logístico e industrial
El Gobernador resaltó el impulso estratégico que está dando la provincia al desarrollo logístico y productivo a través del plan Mendoza+Logística, acompañado por la creación de una Mesa Logística y un Observatorio. "Estamos trabajando en los hubs logísticos de Palmira y Luján de Cuyo, en la construcción del Parque Industrial Logístico Mendoza y en la reubicación del Puerto Seco, potenciando los servicios de la Zona Franca", aseguró.
En esa línea, Cornejo subrayó la importancia de fortalecer el entramado industrial provincial. "Estamos impulsando los Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos en todo el territorio. Para eso, regularizamos terrenos, relevamos su estado, sus requerimientos y potencial, mejoramos la infraestructura y fomentamos la radicación de empresas en cada departamento".
El mandatario también destacó los avances en el posicionamiento de productos regionales con alto valor agregado. "En un trabajo articulado con el sector del olivo y el orégano, logramos la certificación de Indicación Geográfica de ambos cultivos", dijo y agregó: "Junto a la Asociación de Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines simplificamos la exportación de ajo a México, lo que permite reducir los costos de los productores locales".
Además, Cornejo puso en valor una gestión clave en materia de comercio exterior: "Quiero destacar especialmente el trabajo que hicimos para que el ARCA permitiera trasladar la coordinación regional de la Aduana a Mendoza. Esto beneficia a toda la región de Cuyo y nos da una posición estratégica para el desarrollo exportador".
Financiamiento récord y una nueva ley para impulsar la producción agrícola
El Gobernador destacó el fuerte acompañamiento financiero que la provincia está impulsando para fortalecer al sector productivo. "A través del Banco Nación, el Banco Ciudad, el Ministerio de Producción y el Fondo para la Transformación, estamos canalizando 50.000 millones de pesos en financiamiento con subsidio de tasa del gobierno provincial", explicó. Detalló que estos fondos están destinados a "malla antigranizo, eficiencia energética, riego tecnificado y capital de trabajo para industria, comercio y turismo".
Además, el mandatario resaltó la tarea específica del Fondo para la Transformación y el Crecimiento: "Ya se han otorgado 297 créditos por un total de 6.240 millones de pesos", subrayó. También valoró un nuevo acuerdo clave para el desarrollo exportador: "Acordamos con el Banco Nación tasas de hasta el 3% en dólares para prefinanciación de exportaciones, lo que representa una gran oportunidad para los sectores que venden al mundo".
En otro anuncio relevante, Cornejo adelantó el envío de un proyecto de ley a la Legislatura provincial con el objetivo de generar condiciones estables para una actividad estratégica. "Quiero anunciar que vamos a presentar un proyecto para dar seguridad jurídica al desarrollo de semillas híbridas para exportación. Es una actividad de alto valor agregado que beneficia a los productores con contratos formales a largo plazo con clientes del exterior", afirmó.
"Enviaremos a esta Legislatura una serie de modificaciones parciales a la Ley de Educación para fortalecer el Plan Provincial de Alfabetización"
El mandatario reafirmó su compromiso con la educación al anunciar que "en 2025 se amplió el universo de estudiantes que reciben libros de texto gratuitos, incluyendo a todos los alumnos de 2° y 3° grado de escuelas de gestión estatal y privada con cuota cero". Esta medida se enmarca en la continuidad de la política de alfabetización, que también incluye formación docente, acompañamiento de trayectorias débiles en todas las escuelas primarias y la implementación de tres evaluaciones censales de fluidez y comprensión lectora, desde el primer grado de primaria hasta el último año del nivel secundario. "Estos operativos no sólo permiten monitorear avances, sino también orientar con precisión las intervenciones pedagógicas", señaló.
En materia de enseñanza de matemática, destacó la profundización del programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática, con una segunda etapa que suma contenidos desde sala de 4 años, un Aula Virtual para el nivel medio, materiales específicos y una evaluación censal desde sala de 5 hasta el fin de la escolaridad obligatoria.
La educación secundaria también está siendo fortalecida. El Gobernador explicó que "el nuevo sistema de créditos permitirá que egresados de diez tecnicaturas de nivel medio ingresen directamente al segundo año de carreras de nivel superior".
En cuanto a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, se está llevando adelante un proceso de ordenamiento institucional. "Estamos jerarquizando los centros educativos e implementando los Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario, con propuestas articuladas con la educación técnica en programación, electricidad, gastronomía y producción audiovisual", detalló y anunció que en 2025 "abriremos 12 nuevos centros de este tipo en toda la provincia".
Durante 2025, 150 escuelas primarias y 100 secundarias de Mendoza incorporarán plataformas basadas en Inteligencia Artificial (IA), con monitoreo y evaluación de su impacto. Destacó también el lanzamiento de 'Cumbre', una nueva plataforma para la enseñanza de inglés, y anunció que "vamos a distribuir 700 carros digitales móviles con equipamiento completo en escuelas de toda la provincia". El objetivo, aseguró, es llegar con herramientas digitales a la totalidad de nuestras escuelas en los próximos dos años.
Además, puso en valor que "la inversión en infraestructura escolar acompaña estas transformaciones" y anunció que en 2025 se duplicó el presupuesto para obras y reparaciones, con una inversión directa de $39.300 millones y una indirecta de $37.727 millones para la construcción de 33 escuelas nuevas en todos los departamentos.
Además, informó que Mendoza ha puesto en marcha un nuevo plan de ordenamiento para la gestión educativa, basado en incentivos salariales y académicos que promueven el arraigo pedagógico, la formación en incumbencias específicas y la continuidad de los proyectos institucionales.
En este sentido, adelantó que "en las próximas semanas enviaremos a esta Legislatura una serie de modificaciones parciales a la Ley de Educación para fortalecer el Plan Provincial de Alfabetización, incorporando también la Matemática".
Cornejo afirmó que "hemos producido una profunda transformación del sistema de protección de infancias, adolescencias y juventudes", con foco en la descentralización, la desinstitucionalización progresiva y la profesionalización del abordaje. Se fortalecieron residencias alternativas, programas de acogimiento y padrinazgo, y se mejoraron las condiciones del sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, con nuevos dispositivos de internación y medidas alternativas.
Fortalecimiento de espacios culturales
En materia cultural, remarcó que "Mendoza ha consolidado una política de Estado que reconoce a la cultura como motor de desarrollo económico, identidad e inclusión". La temporada vendimial generó 10.000 puestos de trabajo y un retorno de 4 pesos por cada peso invertido. Además, se fortalecieron espacios como el Teatro Independencia y el Le Parc, y se impulsaron industrias creativas con protagonismo femenino.
El mandatario puso en valor también que "estamos llevando adelante la reforma más importante del sistema de salud de los últimos 40 años". Con leyes ya sancionadas, se avanzó en la eficiencia de servicios, la jerarquización del personal, el fortalecimiento de la salud mental y la prevención. "Estamos poniendo al paciente como centro del sistema", aseguró.
Además, señaló que se reglamentó la nueva Ley de Residencias, lo que permitió un aumento de más del 60% en la cantidad de residentes. También mencionó que se creó un régimen especial para médicos que mejora sus condiciones y productividad. También dijo que "Mendoza se convirtió en la única provincia del país en realizar importaciones directas de medicamentos desde India mediante la OPS, ahorrando más de $2.500 millones".
Resaltó la creación de la primera Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria con decisión vinculante y la recategorización de maternidades bajo estándares internacionales. También mencionó la consolidación de la Historia Clínica Electrónica, con 98 centros conectados y más de 450.000 historias clínicas digitales, y la implementación de la prescripción electrónica.
El Gobernador subrayó que "invertimos en infraestructura y equipamiento médico", con obras como el nuevo centro de salud de Palmira, que se inaugurará en junio, y la ampliación de los servicios de salud mental con guardias interdisciplinarias en diez hospitales.
"Mendoza no solo es pionera en innovación y modelos de gestión, sino que es un verdadero laboratorio de soluciones"
Cornejo aseguró que "los desafíos por delante son múltiples" y reafirmó que su Gobierno seguirá invirtiendo en tecnología e infraestructura sanitaria. Entre las obras previstas para este año, destacó la licitación del nuevo edificio ambulatorio y hospital de día del Hospital Notti, con más de 10.000 m², la segunda etapa de la UDI de La Paz, y la nueva área departamental y de servicios de oncología en San Rafael.
También anunció que se renovará una parte importante del parque automotor del Servicio de Emergencia Coordinado con la incorporación de 12 nuevas ambulancias. Señaló que "vamos a adjudicar y poner en marcha el primer hospital público de gestión privada del país", lo que, en sus palabras, demuestra que "Mendoza no solo es pionera en innovación y modelos de gestión, sino que es un verdadero laboratorio de soluciones que después toma Nación y otras provincias".
El Gobernador anunció una serie de iniciativas estratégicas en salud, seguridad y justicia, reafirmando su compromiso con políticas públicas de largo plazo. En el marco de un trabajo conjunto con FUESMEN, afirmó: "Vamos a inaugurar un centro de diálisis de última generación, instalaremos un nuevo reactor para producir radiofármacos para estudios oncológicos y comenzaremos, con financiamiento conjunto, a construir el mayor centro de anatomía patológica de la provincia".
En salud mental, Cornejo aseguró que "seguiremos fortaleciendo el abordaje con nuevos centros preventivos y asistenciales en adicciones", y anticipó la refuncionalización del actual "Modo Sí" para abordar también situaciones agudas en adolescentes. Además, anunció un nuevo espacio de desintoxicación en el Hospital El Sauce y la puesta en marcha de un sistema de atención de urgencias en psiquiatría mediante telemedicina, disponible para guardias nocturnas. "Las reformas ya están en marcha. Estamos trabajando con visión de largo plazo", sostuvo, convencido de que "garantizarán el derecho más esencial de las personas, que es el derecho a la salud", explicó.
Récord histórico en el presupuesto destinado a la seguridad
En materia de seguridad, hizo hincapié en una política orientada a la prevención y la eficiencia en la respuesta ante el delito. "Hemos sacado la policía a patrullar. No queremos efectivos detrás de un escritorio ni custodiando chatarra, sino policías protegiendo personas", dijo, al tiempo que remarcó la creación de una beca mensual de $200.000 para aspirantes, con aumentos previstos este año.
Asimismo, indicó que "estamos mejorando el control en el territorio", con un promedio de 473 aprehensiones por día en 2025 y cerca de 2 millones de personas controladas con sistema biométrico en el último año. En cuanto a infraestructura penitenciaria, anunció: "Además de la cárcel nueva para San Rafael, quiero anunciar que se construirá una cárcel más en el predio de Cacheuta, destinada a pequeños delitos", y anticipó el envío de una ley para actualizar el régimen de ejecución penal en estos casos.
En otro tramo de su discurso, Cornejo reafirmó su compromiso con una política criminal "firme y estricta" frente a los delitos, destacando la construcción de una nueva cárcel en Cacheuta y la rigurosa aplicación de la ley sobre la reiteración delictiva. En sus palabras, "no habrá excusas para evitar detener o dejar aprehendido a un sospechoso de delito, sea por un hurto simple o un robo agravado. Queremos una política criminal firme y estricta sobre estos delitos, al igual que sobre los más graves como homicidios y robos agravados por armas".
El Gobernador también marcó un récord histórico en el presupuesto destinado a la seguridad y señaló que "el último presupuesto marca un récord histórico por ser el que más recursos prevé para la adquisición de bienes de capital para la seguridad. Esto significa, por ejemplo, más movilidades, nuevas unidades para el cuerpo de bomberos y la incorporación más grande de armas no letales para uso en zonas específicas".
Cornejo reiteró su postura de no esperar a los delincuentes, sino salir a buscarlos, mencionando los 32 mega operativos implementados desde 2024, además de más de 10.000 allanamientos en el último año. "Mi gestión va por los delincuentes. En Mendoza no los esperamos, los vamos a buscar ", dijo y remarcó la colaboración entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y los Ministerios Públicos Fiscales de la Provincia y Nación en mega operativos conjuntos, "por primera vez en la historia".
En su mensaje, enfatizó que la tarea en seguridad no se limita a los operativos, sino que requiere una Justicia Penal alineada con las expectativas de la ciudadanía: "No queremos trabajos policiales perdidos, por eso apelamos a que la Justicia Penal esté en línea con las expectativas ciudadanas de seguridad y justicia".
En cuanto a la lucha contra el ciberdelito, informó sobre la incorporación de herramientas para el análisis de dispositivos iOS y Android, y la capacitación de policías con la Dirección de Tecnologías Avanzadas de la Universidad de Boston y el laboratorio de Lucha contra el Ciberdelito.
Finalmente, Cornejo destacó el avance en la resolución de homicidios, con un esclarecimiento del 87% en homicidios dolosos y un notable descenso de homicidios en ocasión de robo en 2024. Además, notificó un nuevo proceso licitatorio para la creación de un Laboratorio de Identificación Balística en Mendoza: "Mendoza tendrá un Laboratorio de Identificación Balística que facilitará la individualización de los autores de delitos cometidos con armas".
Además, anunció terminar el 2025 duplicando las cámaras existentes a inicios de esta gestión, entre las adquisiciones que haremos y las integraciones en ejecución.
En otro paso, destacó la estrategia integral para fortalecer la seguridad en Mendoza, anunciando la creación del Laboratorio de Identificación Balística, la ampliación del Laboratorio de Huellas y la modernización del sistema de videovigilancia. En sus palabras, "con estas medidas vamos a escalar el servicio de seguridad en Mendoza, logrando más aprehensiones y mejor esclarecimiento del delito".
Resaltó también la atención especializada a cada modalidad delictiva, mencionando el éxito del Plan Cobre como "un buen ejemplo, cuyo resultado positivo confirma que es la forma correcta". Detalló que hubo 60 toneladas secuestradas, reducción del 75% de los sucesos y tendencia a la baja en el robo de transformadores.
Cornejo subrayó el avance en la lucha contra los mercados ilegales relacionados con bienes robados, como celulares y bicicletas, con la creación de la división de leyes integradas y un sistema informático específico tras la sanción de la ley 9.556.
A esto se sumó la incorporación de tecnología en la seguridad, afirmando: "Impulsamos tecnología al servicio de la seguridad, geolocalización, IA y biometría para perseguir al delito en tiempo real". En 2024, Mendoza realizó una inversión de 3.200.000 dólares para mejorar el sistema 911, permitiendo la geolocalización de víctimas, y avanzará en la localización de delincuentes mediante un sistema de geolocalización. "Ahora avanzaremos en geolocalizar delincuentes con otro sistema cuya compra ya iniciamos y que servirá también para vigilancia predictiva, bloqueo selectivo e inhibición de dispositivos en cárceles", afirmó.
En su plan de seguridad, también destacó la expansión de los anillos digitales interdepartamentales con reconocimiento de patentes, comenzando por el sur provincial. "Sumaremos nuevos anillos digitales interdepartamentales con reconocimiento de patentes, comenzando por el Sur provincial", dijo.
Cornejo subrayó la importancia de mejorar la custodia de los límites provinciales, destacando el plan regional de seguridad y la creación de la primera base de datos integrada entre San Luis, San Juan y Mendoza. "Hemos propuesto el proyecto de controles unificados interprovinciales, lo que permitirá un control tecnológico del 100% de los vehículos que ingresan y egresan de la provincia, reduciendo la multiplicidad de paradas y controles inoficiosos".
Para concluir sobre este tema, anunció que este año el 30% de los patrulleros serán móviles tecnológicos, con computadoras a bordo, transformando a estos vehículos en "verdaderas comisarías móviles". Además, afirmó que Mendoza es una de las provincias con más pilotos certificados para operar drones, y el número ascenderá a 29 en 2025, utilizando la tecnología de vanguardia en los 12 drones que ya posee la provincia.
Cornejo subrayó el compromiso de su gestión para evitar la formación de bandas delictivas dentro de las cárceles, enfatizando que, en Mendoza, "nos interesa que intramuros no se generen bandas delictivas que operen hacia afuera y que el único estímulo válido para combatir el ocio sea la educación y el trabajo, no el uso de celulares como potenciales herramientas criminales".
En este sentido, destacó que los privados de libertad participan en actividades productivas, como la confección de uniformes para empleados públicos. En 2025, se ampliarán las oportunidades laborales para los reclusos, quienes serán instruidos en nuevas especialidades, como la fabricación de placas para la construcción, con el objetivo de "escalar su capacidad útil para cuando recuperen la libertad, cumpliendo las expectativas de resocialización para evitar la reincidencia".
El Gobernador resaltó la consistencia del plan de seguridad en Mendoza, asegurando que "aunque pareciera que nunca es suficiente, quiero que la ciudadanía sepa que en Mendoza hay un plan consistente para enfrentar al delito. Este trabajo nunca termina".
Cornejo reiteró el compromiso de su gobierno de mantener un Estado firme y bien dotado para que "la decencia derrote a la delincuencia".
Hidrocarburos: "Hay más de 30 millones de dólares comprometidos en inversión para los próximos tres años"
El Gobernador puso en valor el crecimiento sostenido del sector energético en la provincia durante 2024. "En el sector de hidrocarburos logramos crecer en la producción de petróleo convencional. En un contexto de fuerte captación de inversiones en el no convencional de Neuquén, nuestra producción acumulada no solo evitó la caída, sino que aumentó más de un 1%, alcanzando los 20,6 millones de barriles", señaló.
Además, informó que se adjudicaron cinco nuevas áreas petroleras, tres de ellas exploratorias y dos concesiones de explotación, mediante el modelo de licitación continua. "Hay más de 30 millones de dólares comprometidos en inversión para los próximos tres años", detalló. Y anticipó que "durante 2025 estaremos lanzando una nueva licitación de 12 áreas para exploración y 3 para explotación".
En relación con la finalización del Plan Andes, Cornejo destacó su importancia estratégica: "Finalizamos exitosamente un proceso histórico de cesión y prórroga de áreas antes operadas por YPF. Hoy, nuevos operadores con foco en la eficiencia gestionan esos yacimientos, con más de 700 millones de dólares comprometidos en inversión para los próximos años".
Respecto al desarrollo del recurso no convencional, el mandatario resaltó que "el subsuelo mendocino comenzó a mostrar sus primeras señales de valor. YPF confirmó resultados positivos en dos pozos piloto perforados en Malargüe y ahora comenzará una nueva etapa con dos pozos más". También subrayó que "la UTE adjudicataria del clúster Sur comprometió 44 millones de dólares para un piloto sobre Vaca Muerta, lo que ratifica que la formación tiene potencial en Mendoza".
En cuanto a la transición energética, Cornejo remarcó: "Inauguramos el Parque Solar Malargüe I, que produce 90 MW, fundamentales para abastecer la demanda del Sur provincial. Y seguiremos creciendo con los proyectos Anchoris, de 180 MW, y El Quemado, de 200 MW".
Por último, anunció una nueva iniciativa ambiental que será enviada a la Legislatura: "Este año presentaremos un proyecto de ley para la gestión integral y coordinada de los residuos de toda la provincia, con una mirada que incluya los impactos sociales y ambientales, apoyando a todos los municipios".
Administración de Justicia
En el ámbito judicial, Cornejo anunció la puesta en marcha de la Oficina de Conciliación Civil y Comercial, creada por la Ley Nº 9.388, lo que representa, en sus palabras, "un avance importante hacia un modelo de justicia centrado en la resolución pacífica de los conflictos, el acortamiento de los tiempos procesales y el acceso efectivo a los derechos de los ciudadanos". Esta oficina, operativa desde febrero de 2025, busca mejorar la eficiencia y la equidad en el sistema judicial.
"Hoy somos 15% más eficientes en materia de riego que hace una década atrás"
En cuanto a la gestión hídrica, el Gobernador destacó que el agua es un "elemento estructurante para imaginar las verdaderas posibilidades de desarrollo que tenemos". Por ello, el Departamento General de Irrigación trabaja en un "Plan Hídrico con vista a 2050" y en la creación de un nuevo Código de Aguas a través de un proceso participativo sin precedentes. El objetivo es dotar a Mendoza de "más certezas para hacer frente a los desafíos del cambio climático". Además, enfatizó que, "hoy somos 15% más eficientes en materia de riego que hace una década atrás".
Cornejo destacó los esfuerzos de su gestión para mejorar la gestión hídrica en la provincia, anunciando que "profundizaremos las acciones de micromedición del agua potable en los distintos oasis de la provincia". En este marco, el Gobierno adquirirá gradualmente "100 mil medidores", que serán distribuidos en todo el territorio provincial donde Aysam brinde el servicio de agua potable.
Asimismo, el Gobernador señaló la importancia de la reorganización del control de los prestadores de agua potable y saneamiento, afirmando que "con la incorporación de Maipú, Luján de Cuyo y Tupungato como subejecutores del Fondo del Resarcimiento -por ser también operadores del servicio de agua potable y saneamiento- estamos trabajando para que dicho Fondo llegue a todos los mendocinos".
En cuanto a las obras hídricas, Cornejo detalló que se encuentran en ejecución varios proyectos clave, como "5 establecimientos potabilizadores, 3 obras de redes de agua potable, 5 obras de redes de distribución y colectoras, 8 obras de redes colectoras y 5 obras de establecimientos depuradores". Además, destacó el trabajo en el "Sistema de Producción y Provisión de Agua Potable Piedemonte Norte en Las Heras", que beneficiará directamente a 25.000 habitantes y de manera indirecta a otros 42.000.
El Gobernador también anunció la licitación de dos importantes obras de infraestructura, como "la impermeabilización de los canales Real del Padre y el Canal Atuel Sud, ambos en la cuenca del río homónimo", previstas para este año. Finalmente, Cornejo destacó una obra de gran impacto para la conectividad en el Gran Mendoza: "Anuncio que construiremos el Puente de la RP15, calle San Martín, sobre el Río Mendoza en Luján de Cuyo", una infraestructura que "eliminará las diferencias que la geografía impone a través del Río entre el sur de Luján y el resto del Gran Mendoza". Aseguró que esta obra será licitada el 30 de mayo.
Programa de Inversión Municipal: los municipios acceden hasta el 75% de los fondos para financiar obras de urbanización e infraestructura de servicios
El Gobernador resaltó varias obras clave en su gestión, entre ellas la "ampliación de la Doble Vía del Este con un nuevo tramo". Con la licitación prevista para el 31 de mayo, se construirá el segmento que va desde la RP 60 hasta la rotonda del Centro en San Martín.
El Gobernador destacó que la provincia tiene actualmente "38 obras encaminadas, sin contar las que vamos a licitar; más 28 obras entre licitadas, en ejecución y próximas a licitarse de la cartera del Fondo del Resarcimiento". Explicó que esto ocurre en un contexto donde, como subrayó, "la inversión en infraestructura pública es una verdadera rareza en el país".
También mencionó dos obras especialmente relevantes por su impacto directo en los vecinos: el Centro Cívico Judicial de Tunuyán, iniciado en enero de 2025, que concentrará los servicios de Justicia y oficinas del Poder Ejecutivo, además del Centro de operaciones del 911. Asimismo, destacó la "relocalización del CDR de San Rafael", que mejorará las condiciones de atención, accesibilidad y privacidad para trámites confidenciales.
Cornejo subrayó la importancia de la inversión en el Programa de Inversión Municipal, permitiendo a los municipios acceder hasta el 75% de los fondos para financiar obras de urbanización e infraestructura de servicios. Además, destacó los esfuerzos del IPV en el proceso de detección de irregularidades en la ocupación de viviendas, mencionando que "38.000 adjudicatarios cancelaron su deuda" y que la cartera de créditos se encuentra al día en el 61% de los casos.
En el ámbito vial, el Gobernador destacó que la Vialidad Provincial intervino 370 km de rutas y que, en el primer semestre de 2025, se finalizará la segunda etapa de la RP82 mientras se inicia la tercera. Además, mencionó la importancia de la "recuperación y apertura de rutas productivas" para sectores clave como la ganadería, los hidrocarburos y la minería, destacando que "sumará 100 kilómetros de rutas nuevas" que serán vitales para la economía provincial.
Nuevo proyecto de ley para la gestión integral de residuos de toda la provincia
En cuanto a la minería, mencionó que Mendoza avanza hacia un "desarrollo de una minería moderna, transparente y sostenible", resaltando el impacto de iniciativas como el Distrito Minero Malargüe Occidental, donde actualmente se tramitan 27 nuevos proyectos en su segunda etapa, con otros 50 proyectos programados para la tercera fase. "Nos incorporamos a la Mesa del Cobre y reforzamos nuestro compromiso con la transparencia", afirmó Cornejo.
También mencionó avances en el sector energético, destacando la inauguración del Parque Solar Malargüe I y el plan para incorporar nuevos emprendimientos de este tipo en 2025. Además, anunció un nuevo proyecto de ley para la "gestión integral de residuos de toda la provincia", con un enfoque en los impactos sociales y ambientales.
Cornejo afirmó que este segundo mandato está enfocado en "abrir la casa al progreso", destacando el rol de la minería como motor del desarrollo, siempre "respetando el agua, el medioambiente y las próximas generaciones".
Además, destacó el trabajo realizado en el fortalecimiento de la logística y la infraestructura de Mendoza a través de proyectos clave como los hubs logísticos de Palmira y Luján de Cuyo, la construcción del Parque Industrial Logístico Mendoza y la reubicación del Puerto Seco, con el objetivo de potenciar los servicios de la Zona Franca.
A esto le sumó los avances en la regularización de terrenos y la mejora de la infraestructura de los parques industriales, logísticos y tecnológicos, lo cual fortalece el tejido industrial y facilita la radicación de empresas en diferentes departamentos de la provincia.
El Gobernador mencionó el trabajo articulado con el sector agroindustrial, logrando, entre otros hitos, la certificación de Indicación Geográfica para los cultivos de olivo y orégano, y con la Asociación de Empacadores y Exportadores de Ajos, facilitando la exportación de ajo a México, lo que redujo significativamente los costos para los productores locales. Cornejo también destacó la gestión que permitió trasladar la coordinación regional de la Aduana a Mendoza, lo que beneficia a toda la región de Cuyo.
En cuanto al financiamiento para el desarrollo productivo, Cornejo informó que, a través de una alianza con el Banco Nación, el Banco Ciudad, el Ministerio de Producción y el Fondo para la Transformación, se canalizan "50.000 millones de pesos en financiamiento para diversas iniciativas, como malla antigranizo, eficiencia energética, riego tecnificado y capital de trabajo para la industria, comercio y turismo".
Además, destacó que el Fondo para la Transformación ha otorgado "297 créditos por 6.240 millones de pesos" y detalló acuerdos con el Banco Nación para ofrecer tasas de hasta 3% en dólares para prefinanciación de exportaciones.
Cornejo también anunció que enviará un proyecto a la Legislatura para dar seguridad jurídica al desarrollo de "semillas híbridas para exportación", lo que representa una actividad de alto valor agregado y brinda a los productores contratos formales a largo plazo con clientes internacionales.
"En Mendoza, los grandes proyectos se miden por el futuro que crean, no por el pasado que celebran"
En relación con las exportaciones, el Gobernador destacó su crecimiento, con un aumento del 22% en dólares y un 30% en peso neto respecto al año anterior, y mencionó el programa "Ágil NEX de ProMendoza, que apoya a las pequeñas y medianas empresas en su proceso de internacionalización".
Cornejo también señaló que Mendoza será sede de un importante evento internacional para bodegas en octubre, denominado Vinexpor Explorer, que "reunirá a 80 compradores de todo el mundo para dar a conocer las etiquetas de las bodegas locales".
En cuanto a la internacionalización de la marca Mendoza, resaltó el trabajo conjunto con las provincias de San Juan y San Luis para crear el "Pasaporte Sanmartiniano" y puso en valor el avance en el turismo rural, con la valorización del "aceite de oliva extra virgen y las almazaras y la primera fase del Sendero Gran Recorrido de los Andes".
En cuanto a la conectividad, Cornejo mencionó avances en la Terminal de ómnibus Mendoza y en la refuncionalización del Aeropuerto El Plumerillo y la ampliación del Aeropuerto de San Rafael. A través de la Ley 9.584, la Provincia ofrece "incentivos fiscales para la promoción de inversiones en sectores como la montaña y los relieves especiales, lo que ha atraído nuevas inversiones hoteleras y gastronómicas".
El Gobernador también destacó el compromiso de las aerolíneas con el destino Mendoza, mencionando que Azul y Jet Smart están sumando nuevas rutas, lo que refuerza la conectividad aérea de la provincia. En términos de gastronomía, afirmó que nuestra provincia se ha posicionado como uno de los "polos gastronómicos más importantes del mundo, siendo un referente no solo en enoturismo sino también en turismo gastronómico".
Cornejo concluyó su discurso destacando que Mendoza tiene un "destino estratégico claro", y que, con una visión de crecimiento económico, "el futuro no se espera, se construye". Como afirmó, "en Mendoza, los grandes proyectos se miden por el futuro que crean, no por el pasado que celebran", reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y el progreso de la provincia.