de

Mundo

El huracán Melissa arrasó Jamaica: las impactantes imágenes del desastre con muertos y casas destruidas

El paso del ciclón dejó imágenes devastadoras, provocando inundaciones y calles desoladas. El testimonio de los argentinos que están varados.

Miercoles, 29 de Octubre de 2025
(209582)

El huracán Melissa azotó con fuerza el Caribe y dejó una profunda huella de desolación. Jamaica fue una de las zonas más afectadas, con viviendas destruidas, cortes de energía y severas inundaciones. Según los reportes oficiales, al menos diez personas perdieron la vida en distintos países de la región: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana.

Los videos difundidos por TV Jamaica, el principal canal de la región, dan cuenta del desastre que provocó el ciclón que actualmente llegó a Cuba y está en escala 3, pero al principio, fue un huracán de categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simson.


El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes el país como "zona catastrófica" luego del paso del huracán Melissa. Los videos dan cuenta de la magnitud de los daños provocados por el fenómeno climático. "Fue un día muy difícil", dijo el embajador argentino en Jamaica.

A su vez, el ministro de Salud y Bienestar de Jamaica, Christopher Tufton, confirmó que cuatro hospitales importantes sufrieron "daños significativos" tras el paso del huracán Melissa.

"Están realizando algunas reubicaciones y en algunos casos están esperando que llueva para reubicar a otros", indicó el funcionario a Jamaica Star.

"Fue un día muy difícil", dijo el embajador argentino en Jamaica

Tras el paso del huracán Melissa en Jamaica, el embajador argentino de ese país, Marcelo Balbi, habló con TN y contó cómo se viven estas horas en la isla. "Fue un día muy difícil. Hay 70 argentinos acá y estamos en permanente contacto", indicó.

"Se sufrieron vientos que llegaron a cerca de 300 kilómetros por hora. La zona del sudoeste fue la más afectada y el gobierno dispuso las medidas de preparación para la población y la disposición de aproximadamente 800 refugios para trasladar a las personas que están en zonas más vulnerables", expresó el funcionario.

El testimonio de Argentinos varados en Jamaica

Angélica Huergo es una tucumana que está en estos días, junto a su esposo, en la ciudad jamaiquina de Negril, en una entrevista para el medio La Gaceta contó que -si bien no están en la zona más golpeada por el huracán- Melissa se hace notar. "El mar, que usualmente parece una pileta, ahora tiene un oleaje que no es habitual, y además se cayeron varios árboles en la playa", comenzó diciendo.

"El hotel nos pidió que nos quedáramos en la habitación y que, si se ponía peor, nos encerráramos en el baño", contó Angélica, experta en turismo. "Nos trajeron comida y bebida, nos van manteniendo al tanto de la situación a través de una aplicación", explicó.


"Llegamos el 19 y debíamos regresar ayer (por el lunes), pero el aeropuerto se cerró el domingo", añadió. La pareja de tucumanos está en un hotel junto con casi 200 argentinos más. Su vuelo se reprogramó para el sábado, una semana después de su fecha de viaje original.

Ante el anuncio de que se acercaba el huracán, el hotel empezó a prepararse: aseguraron los vidrios de ventanas, atar las reposeras, sacaron ventiladores de techo, entre otras medidas de seguridad.

Un fenómeno meteorológico tan devastador no es habitual en la zona, ni siquiera durante la llamada "temporada de huracanes", asegura Angélica.

"Nosotros viajamos bastante y nunca habíamos tenido una situación ni parecida. Tampoco es algo que suceda habitualmente en Jamaica. Un huracán de categoría 5 no existió nunca en la isla", destacó.