de

País

Video: cayó a un glaciar en Ushuaia y pasó 24 horas dramáticas

Un montañista extranjero que escalaba en el Ojo del Albino, en Tierra del Fuego, se precipitó a una grieta, tuvo fracturas varias y pasó una noche con hipotermia.

Lunes, 13 de Diciembre de 2021
(268326)

13/12/2021


Un joven montañista oriundo de EEUU sobrevivió todo un día luego de haber caído a una grieta en el glaciar Ojo del Albino, en Ushuaia. El hombre no se pudo levantar porque tenía múltiples fracturas y debió esperar a la providencia para poder ser rescatado, luego de pasar toda una noche a temperaturas bajísimas. 

El deportista fue identificado como Eitan Shaked, de 23 años, que había decidido hacer trekking en solitario el miércoles en esa zona donde se encuentra el "macizo de hielo plano muy agrietado, rodeado por picos filosos", según describen sitios web de Tierra del Fuego dedicados a este deporte aventura, donde se señala que es un circuito muy exigente. La zona se encuentra más arriba de uno de los sitios naturales más visitados por turistas, la Laguna Esmeralda.

Al caer, quedó atrapado en una grieta rocosa y la caída le provocó fracturas varias, por lo que no podía moverse. Según detalla El Diario del Fin del Mundo, pasó la noche en la montaña con lesiones de suma consideración.

El milagro se dio el jueves, cuando un guía de montaña que circulaba por la zona escuchó pedidos de auxilio. El andinista divisó al joven en una grieta de gran altura y por las características del terreno no pudo darle ayuda inmediata ni siquiera acercarse al herido.

Por esto, el guía descendió y dio avisó horas más tarde a Defensa Civil. De manera inmediata se inició un operativo coordinado con integrantes de la Comisión de Auxilio y pilotos de una empresa de helicópteros que conocen muy bien la zona. En primer lugar se hizo un vuelo de reconocimiento que permitió determinar la posición exacta del turista norteamericano.   

Finalmente, la comisión de rescatistas encontraron al montañista, que presentaba lesiones de consideración tanto en el rostro como en sus brazos y piernas, sumado a un "alarmante" cuadro de hipotermia. Ya había pasado 24 horas atrapado en la grieta. 

Debido a la complejidad del rescate, la empresa de helicópteros envió otra nave y comenzaron las tareas de aproximación. El rescate se hizo sin que tocara suelo firme, por las condiciones del terreno, en tanto que los rescatistas colocaban al herido en una camilla rígida. 

"El operativo fue complejo porque no había un lugar para que el helicóptero posara", explicó Roberto Valdés, experimentado piloto de Heliushuaia. Además, dio cuenta que los rescatistas "debieron ascender con el herido algunos metros para poder lograr una mejor posición que permitiera la evacuación".

El diario fueguino describió que se dieron una suma de factores que evitaron una muerte segura del montañista estadounidense.

Primero las temperaturas por encima de los 10 grados que se dieron en los últimos días; la aparición por la zona de un guía que oyó los pedidos de auxilio; la buena condición atlética del herido; y por último, el profesionalismo desplegado una vez más por los integrantes de la Comisión de Auxilio y el apoyo aéreo y colaborativo de Heliushuaia. Todo ello fue vital para salvarle la vida al joven estadounidense.

Así fue el operativo de la comisión:

Fuente: El Sol