de

País

Balotaje 2023: a qué hora se conocerán los primeros resultados

Domingo, 19 de Noviembre de 2023

19/11/2023

El Coordinador de la Comisión de Derecho Electoral y miembro de la Red Mundial de Justicia Electoral, Alejandro Tullio, aseguró que el recuento de votos del balotaje que se desarrollará este domingo será “rápido y claro”, y anticipó que “para las 21 ya va a estar el 75% del escrutinio cargado”.

“Nos vamos a enfrentar a un recuento de votos muy rápido y claro. A las 21 del domingo ya va a estar el 75% del escrutinio cargado y a las 22 nos vamos a estar acercando al 100%”, afirmó Tullio.

Por otra parte, indicó que el escenario de paridad que se vislumbra entre las fórmulas encabezadas por Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) “requiere un alto porcentaje de carga de datos” y en este sentido agregó: “Cuanto menor sea la diferencia, tiene que estar cargado el 98% de los votos”.

En la misma línea, la Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial serán dados a conocer a partir de las 21 de este domingo.

“Desde la Dirección Nacional Electoral sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, explicó Schiavi.

El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de los fiscales de las agrupaciones intervinientes.

El escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral y es el único que tiene validez legal. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las actas de escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.

“El escrutinio definitivo no es una revisión del provisorio”, sino que “empieza desde cero”, aclaró Tullio.

El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, remarcó que “es imposible” la alteración de datos una vez finalizado el proceso electoral del domingo por toda la serie de controles establecidos por la ley.

Schimmel destacó las garantías sobre el “acta de escrutinio”, instancia en la que participan las autoridades de la mesa y los fiscales, y el posterior “control de la trazabilidad de la urna que tiene todo un seguimiento hasta llegar a las juntas electorales de cada provincia”.

Además, el funcionario judicial aclaró que el escrutinio provisorio es informativo, y puso de relieve que el escrutinio definitivo y legal es el que realiza cada una de las juntas electorales de los 24 distritos del país, que comienza 48 horas después del comicio.

“Esto tiene una garantía porque se descentraliza la tarea, es decir, no va a estar a cargo de la Cámara Nacional Electoral sino de cada una de las Juntas integradas por tres jueces y todo fiscalizado por los partidos políticos”, reafirmó.

“En el escrutinio del domingo vamos a tener un resultado que no va a tener validez” legal, sostuvo Schimmel, y señaló que el definitivo “empieza 48 horas después”, lapso que el Código Electoral prevé para que las agrupaciones políticas “puedan plantear impugnaciones” si lo consideran necesario.