de

País

Un finde largo con récord: 1.7 millones de personas viajaron por el país

Los datos fueron difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Aunque el gasto total aumentó, el promedio individual mostró señales de mayor prudencia.

Martes, 25 de Noviembre de 2025
(219062)

El último fin de semana largo dejó un panorama dual para el turismo argentino: por un lado, un fuerte crecimiento en la cantidad de visitantes que se movilizaron por distintos destinos del país; por el otro, un comportamiento de consumo más conservador pese a la mejora general en la facturación, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Desde el viernes pasado, 1.694.000 personas viajaron por Argentina durante el feriado del Día de la Soberanía Nacional, cifra que representa un incremento del 21% frente al mismo período del año pasado. La actividad se vio impulsada por una combinación de propuestas regionales, descuentos y condiciones que alentaron escapadas cortas.

El sondeo de CAME también reveló que la estadía promedio fue de 2,3 noches, un número superior al registrado en 2024, año en el que el feriado fue más breve. Este aumento permitió un mayor flujo económico, aunque el gasto diario por persona mostró un retroceso en términos reales.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Con un promedio de $91.317 por turista, la caída del 3,7% frente al año previo refleja un comportamiento más medido, enfocado principalmente en rubros esenciales como alojamiento, transporte y gastronomía. Aun así, el desembolso total ascendió a $355.789 millones, muy por encima de los $196.233 millones del año pasado, impulsado sobre todo por el crecimiento en la cantidad de viajeros.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

El impacto del feriado brasileño del Día de la Conciencia Negra, celebrado el 20 de noviembre, potenció todavía más el movimiento turístico. CAME indicó que miles de brasileños cruzaron a Misiones, lo que elevó la ocupación en Puerto Iguazú a cerca del 90%. Al mismo tiempo, desde el Gobierno destacaron los números alcanzados: "Confirmado. Este fin de semana largo del 20/11 es el más exitoso de su historia. Sólo en Mar del Plata los arribos totales provisorios muestran un 38% más que en 2024, un 50% más que en 2022 y un 25% más que en 2021. Récord absoluto...", celebró Javier Milei en su cuenta de X al conocer el informe.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.