En San Rafael la misma se replicará en el kilómetro cero.
El presidente Javier Milei vetó de forma total tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793) , sancionadas por el Congreso el 10 de julio, que establecían aumentos en las jubilaciones y una suba en los bonos otorgados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad. Los decretos fueron publicados esta madrugada en el Boletín Oficial, al cumplirse el límite del plazo constitucional de diez días hábiles.
El proyecto 27.793 declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026, creaba una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. El Ejecutivo estimó que esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica "Incluir Salud".
Dialogamos al respecto con Maximiliano Llorens, prestador del servicio de transporte quien destacó "la verdad que es un día muy triste, es una noticia que ya se sabía pero bueno hoy salió publicada en el boletín oficial".
Sobre el impacto del veto explicó "nosotros estamos con problemas desde hace años ya, con mandatos anteriores y sobre todo con Milei que en discapacidad no tenemos un aumento de diciembre del año pasado, o sea, este año no se ha tocado ni un punto ni nada, lo que es un aumento para estas prestaciones. El último aumento que tuvimos, fue en diciembre del 0.8%, para que tengan en cuenta lo que les estoy diciendo, que no significa nada. Esta Ley de Emergencia se hizo para poder llegar a un acuerdo de poder acercarnos un poquito más a la realidad económica, pero bueno, obviamente que hoy en día tenemos un mandato que está haciendo referencia a un déficit cero, cero gastos, nos toma como que queremos voltear una economía, realmente no es así".
Respecto a la continuidad de las prestaciones Llorens agregó "peligran bastante, en lo que a mi respecto que transporte, estamos dando vueltas desde hace tiempo y si no cortamos las prestaciones por una cuestión de que te encariñas con el sector, no querés dejar a estas personas sin un medio de transporte. Te encariñas con las familias, con cada persona, y cada historia. Y en mi caso lo vivo de cerca porque soy papá hace tres años de un niño que llegó a nuestras vidas en una discapacidad visual, y eso es lo que hay que entender, de que la discapacidad le puede llegar a tocar a cualquiera. Nosotros no tenemos con mi mujer ningún antecedentes y nos tocó y ahora tenemos que afrontar la vida de terapias y estas prestaciones en lo que es discapacidad son muy caras".
Y continuó diciendo "las prestaciones hoy corren más peligro que nunca, es insostenible esto, no se puede más. Seguramente haya Centros de Día que empiecen a cerrar o dejar de dar prestaciones, a reducir estas acciones, por ejemplo si tenían terapias tres días, ahora van a empezar a venir uno, porque no nos dan los números. Y eso es ilógico, no tiene que pasar".
Finalmente afirmó que no bajarán los brazos por lo que adhiriéndose a la convocatoria a nivel nacional, este martes 5 de agosto a las 13 en el kilómetro cero prestadores se reunirán en contra de este veto.