Una vecina de San Rafael logró recuperar parte del dinero que le habían defraudado a través de una compleja maniobra de estafa virtual. El caso comenzó a mediados de agosto, cuando su hijo sospechó al escuchar que necesitaba una alta suma de dinero para supuestos pagos de impuestos vinculados a una plataforma online de inversiones.
Al indagar, descubrió que su madre había transferido más de 20 mil dólares a distintas cuentas bancarias, bajo engaños relacionados con el retiro de utilidades. Los estafadores pretendían continuar con el fraude, exigiendo más depósitos bajo el argumento de nuevos impuestos.
Tras la denuncia, y con el acceso al sistema de la Cámara Electrónica de Compensación de Medios de Pago (COELSA), se logró bloquear operaciones de los CUIL y CUIT vinculados a las cuentas utilizadas. La investigación reveló que los delincuentes habían montado un entramado con más de 120 cuentas bancarias y de fintech, moviendo fondos por más de 1.200 millones de pesos, entre dinero tradicional y criptomonedas.
Con la colaboración del Departamento de Asuntos Cibernéticos de la Dirección General de Investigaciones de Mendoza, se identificó a uno de los presuntos autores y a una sociedad comercial vinculada, lo que permitió recuperar 30 millones de pesos que fueron restituidos a la víctima.
La investigación continúa para dar con otros involucrados, ya identificados, cuyo paradero se busca establecer para notificarlos formalmente.
Las autoridades recomendaron a la población desconfiar de plataformas que ofrecen retornos extraordinarios, como en este caso, donde prometían hasta un 400% de ganancia. Recordaron además la importancia de asesorarse antes de invertir dinero en propuestas online que puedan tratarse de fraudes.