La gestión libertaria sigue con su plan de recortes y simplificación de trámites. En esta oportunidad implementó un nuevo registro para vehículos cero kilómetro.
El Gobierno deJavier Milei continúa aplicando su plan de recortes en la búsqueda constante de un equilibrio fiscal. En esta oportunidad, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la creación de un Registro í?nico Nacional Automotor (RUNA) que canalizará los trámites relacionados a la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola.
Los compradores podrán obtener una cédula y el título en formato digital y no tendrán que depender del Registro de la Propiedad Automotor. La medida forma parte del proceso Motosierra 2.0 como lo denominaron dentro de la gestión libertaria y estará disponible en los próximos 10 días hábiles, según dejaron trascender.
En un principio se tomarán únicamente los trámites que tengan que ver con autos y motos cero kilómetro. Cada concesionaria contará con un stock de chapas patente que deberá asignar a cada unidad. Para el futuro se espera que este nuevo catastro incluya también a vehículos usados y absorba el resto de las gestiones.
"Ya cerramos 320 Registros, digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina, eliminamos el CETA, redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo, dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas", explicó Cúneo Libarona.
El personal de la concesionaria deberá cargar los datos del vehículo y del nuevo titular de forma digital. Luego se hace una impresión del formulario para firmar. De esta manera, queda certificada la firma del comprador y queda automáticamente concertada la inscripción de esa unidad en el RUNA.
La cédula verde y el título de propiedad se generan a partir de ese momento dentro de la plataforma Mi Argentina. El sistema le da la opción al usuario de solicitar esta documentación en formato físico y pedir que se le envíe a su domicilio.
Así, el comprador de un auto cero kilómetro podrá salir del concesionario con las chapas metálicas y la documentación virtual correspondiente que lo habilitan para la circulación en las calles sin esperas y evitando la realización de trámites burocráticos o la contratación de gestores.
"Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km", remarcó Mariano Cúneo Libarona. "Esto es parte de la reforma del sistema registral que estamos haciendo desde la Secretaría de Justicia con Sebastián Amerio. El objetivo final es tener un Registro 100% digital", agregó el funcionario.
"Los argentinos, al comprar un auto nuevo, ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que genera un ahorro anual de $83.008.947.430 para los ciudadanos", explicó el ministro de Justicia y sostuvo: "Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros, que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica".